Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Josep María Pou entrega el premio Donostia y presenta su documental

El actor catalán Josep María Pou mostró ayer en el Festival de San Sebastián todas las pieles de su talento a través del documental ?Màscares?, dirigido por Elisabet Cabeza y Esteve Riambau, así como al entregar el premio Donostia a otro gran intérprete: el británico Ian McKellen.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El actor catalán Josep María Pou mostró ayer en el Festival de San Sebastián todas las pieles de su talento a través del documental ‘Màscares’, dirigido por Elisabet Cabeza y Esteve Riambau, así como al entregar el premio Donostia a otro gran intérprete: el británico Ian McKellen.

Después de realizar la investigación entre cinematográfica y personal de ‘La doble vida del faquir’, Cabeza y Riambau enfocan su cámara en una sola imagen, la del rostro del actor, que se refleja en mil espejos y rompe las barreras entre realidad y ficción.

"Queríamos jugar con que a través de la ficción, es decir del texto teatral, había mucha realidad y quizá la realidad misma estaba más impostada", explica a EFE Elisabet Cabeza, quien junto a Riambau ha diversificado su pasión por el cine en una doble faceta de periodista y directora.

‘Màscares’, que se proyecta en Zabaltegi Nuevos Directores y se estrena en salas el 2 de octubre, es un estudio fluido y de vocación didáctica sobre la asunción de personajes que realiza un actor, de la simbiosis que nace entre una personalidad aprendida y otra invariable y también de los jirones de piel que quedan al final de cada obra.

Una batalla entre la persona y sus personajes que crea todo un caleidoscopio creativo y emocional.

La película comienza con la última representación de ‘La cabra o quién es Sylvia’, de Edward Albee y protagonizada por Pou, y sigue el nuevo reto interpretativo del actor: meterse en la piel del director de Ciudadano Kane en la pieza Su seguro servidor: Orson Welles, escrita por Richard France.

"Tener delante a un personaje como Orson Welles que rebota y explota en muchos de sus personajes, un actor como Josep María Pou que ha hecho todos los personajes habidos y por haber y detrás la persona que es Josep María Pou, nos daba este juego de máscaras absolutamente fascinante", explica Riambau.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN