La Banda Municipal de Música de Estepona lleva ocho meses sin cobrar sus gratificaciones

Unas cuarenta reclamaciones de derechos se han presentado ante los juzgados de lo social de Málaga por los músicos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 Ocho meses sin cobrar. Un argumento suficiente como para que los músicos de la Banda Municipal esteponera estén en una situación delicada que les ha llevado a presentar, ante los juzgados de lo social de Málaga, más de cuarenta reclamaciones de derechos contra el Ayuntamiento de Estepona con las que pretende su reconocimiento como personal laboral indefinido a tiempo parcial.

Catálogo de puestos
El problema arrancaba cuando, a finales del pasado año, los músicos empezaron a tener problemas con la percepción de sus gratificaciones, que oscilan entre los 189,29 y los 312,12 euros mensuales. Ya en diciembre, ante los reiterados impagos que se venían produciendo y la desaparición de éstos del catálogo de puestos de trabajo que se estaba elaborando, algunos músicos presentaron escritos en el Ayuntamiento en los que hacían constar sus circunstancias laborales y solicitaban su inclusión en el colectivo laboral del Consistorio.
El 30 de diciembre se emitía un informe de la interventora municipal, María Dolores Zanón, donde se destacaba que existía crédito disponible para atender el gasto generado por las gratificaciones de los músicos aunque hacía una serie de observaciones, entre ellas se aludía a la condición de los integrantes de la Banda Municipal de Música que "vienen prestando regularmente sus servicios a tiempo parcial, asistiendo a los ensayos y actuando cuando son requeridos para ello por el Ayuntamiento, pero sin que conste la existencia de contrato de trabajo ni de ningún otro tipo", haciéndose constar que vienen percibiendo retribuciones mensuales, bajo la denominación de "gratificaciones", algo que había venido siendo costumbre en el Ayuntamiento desde hacía muchos años.
La interventora precisaba que, bajo su criterio y en esas circunstancias, la relación de los músicos con el Ayuntamiento tiene un claro carácter laboral y, por ello, hacía constar su disconformidad con la falta de formalización de la relación de servicios a través de los correspondientes contratos de trabajo y las altas en Seguridad Social, instando por ello al alcalde a que se regularizase la situación, mediante la creación de una sociedad sin ánimo de lucro, cuya actividad podría ser financiada por el Ayuntamiento mediante subvenciones.
Valadez, desde ese momento, se aferra a ese informe para, tras reiterar en innumerables ocasiones el pago de las cantidades pendientes -la última vez a comienzo de verano y siguen sin cobrar- afirmar que la única posibilidad legal era la de crear una asociación.

A raíz de esta nueva situación, veintinueve músicos presentaban ante la autoridad judicial una reclamación de derechos contra el Ayuntamiento a la que posteriormente se han ido sumando más músicos hasta superar los cuarenta en estos momentos, estando prevista la vista para el próximo mes de enero.

Asociación
Mientras esto ocurría, y los músicos siguen sin cobrar, varios miembros de la Banda, una decena aproximadamente del total de sesenta y seis más seis educandos, han constituido una asociación que es la que, según Valadez, responde a las inquietudes de los integrantes de la Banda Municipal cuando, a la vista están las reclamaciones, la asociación se ha creado a título totalmente particular y sin contar con el apoyo de la mayoría de los músicos y menos aún de los representantes de éstos elegidos entre ellos de manera democrática.
Desde que esa bicefalia se creó, cosa que parece venir muy bien al alcalde, los problemas han ido a más, produciéndose situaciones no vividas en Estepona como que la Banda no acompañase a las procesiones en Semana Santa o no acuda a los actos públicos si bien, para evitar que se pudiera interpretar como dejación de funciones, sí han cubierto la temporada de conciertos de verano.

Para poner un poco más de ilógica en toda esta situación, que amenaza con hacer desaparecer una institución casi centenaria, el pasado 24 de agosto se volvía a emitir un informe por el interventor accidental, tras la solicitud de Valadez para que se abone el mes de febrero a los músicos, en el que de nuevo se vuelven a repetir las misma observaciones de diciembre pasado respecto a la situación laboral de los músicos aunque, en esta ocasión, nada se apunta sobre la creación de una asociación sin ánimo de lucro y sólo se precisa "la necesidad de que se proceda cuanto antes a regularizar dicha situación por alguna de esas vías u otras que resulten aceptables legalmente".

Mientras se encuentra una solución, los músicos siguen sin cobrar, acudiendo a los ensayos y con la certeza de que si los Juzgados de lo Social no les dan la razón, y no se tienen en cuenta sus demandas, la Banda Municipal de Música de Estepona estaría al filo de la desaparición.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN