Expositor

El milagro de la lluvia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Tan pronto como ya mismo llegará la lluvia, a cántaros, a saciar la sed de un futuro de inciertas premoniciones acerca de la cosecha de aceituna y el Gobierno de España que se otean en lontananza. Pedro Sánchez agotará sus posibilidades de ser presidente de Gobierno al máximo: tranquilizando conciencias burguesas internas al sondear una alianza estable con los Ciudadanos de Albert Rivera, sortilegio de iniciación a ese gran pacto a la alemana entre PP y PSOE que con denodado empeño nos viene prescribiendo la troika a través de las filípicas de Felipe González, todo tiene su primera vez, y, por otro lado, pese a reiteradas escenificaciones de desencuentro, mantener viva la vía de un posible acuerdo con Podemos e IU, independientemente de consumar, o no, la suma a la causa, activa o pasiva, legítima en todo caso, de una parte del independentismo. Si el candidato socialista no lograra siquiera mayoría en segunda votación, cavando su propia tumba política, abriría el campo al advenimiento de una nueva era en Ferraz, Susana Díaz, que bien pudiera favorecer la investidura de Mariano Rajoy merced a la abstención del grupo parlamentario del PSOE. Claro está que el fracaso de ambos nos abocaría, irremisiblemente, a unas nuevas elecciones generales. La primera entrega del CIS tras el 20D sostiene al PP en cabeza, igual o ligerísimamente al alza, y a Podemos, por muy poco también, por delante del PSOE.


La visita de la lideresa Díaz, el viernes, a Jaén, a los Baños Árabes, so pretexto de la presentación del MOAD, Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital, brindó la oportunidad para estrechar aún más los vínculos con la gente de Paco Reyes. Por mimetismo automático, proliferación concatenada de reacciones digitales, en cuentas y perfiles propios, contra los del partido morado. El mismísimo Reyes arremetía contra ellos al ver de esmoquin, con pajarita, al podemita mayor del Reino, Pablo Iglesias, en la Gala de los Goya. Para Alfonso Guerra, “niños malcriados”. Nadie se corta en el PSOE de Jaén a la hora de dar mandoblazos a los anti-casta. El pacto entre PSOE y Podemos, pues, se torna quimérico, no tanto por el riesgo de que España se rompa, sino más bien porque el PSOE, con toda seguridad, se haría añicos. La dirección local de Podemos Jaén tilda al concejal capitalino de ‘Jaén en Común’ Andrés Bódalo de verso suelto, de ir por libre, de estar al margen de la organización. Las redes, incendiadas por activistas próximos a los dos grandes partidos, arden ante la posibilidad de una expulsión fulminante del sindicalista galduriense. O a la cárcel o a las tinieblas exteriores.


El colapso en Madrid aplaza, sine die, el rescate por parte del Ministerio de Hacienda, mediante la fórmula de la mutualización de la deuda, de los ayuntamientos de capital de provincia más entrampados, entre los que se halla Jaén. El PGOU, aprobado por fin por la Junta, no obstante, reaviva aquel discurso de campaña de que el motor económico y de empleo de la ciudad de Jaén será su nuevo ordenamiento urbanístico. El alcalde Márquez, padre de la criatura, toma aire. En su próxima visita a Jaén, Susana promete visitar a Cuqui. La normalización institucional, como la lluvia, se antoja cercana. Así, los nadies dejarán de ser invisibles, y como en la ficción recreada por el inolvidable Eduardo Galeano, las pulgas soñarán con comprarse un perro, y los nadies con salir de pobres, y que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte. Y un tranvía. Y una estación intermodal. Y un gran centro comercial frente a la Universidad. La lluvia, sí, empapándonos a todos de esperanza.

Proscritos

C’s. La flamante cúpula de Ciudadanos Andalucía sitúa en lugar preeminente a Juan Marín y a la jienense Raquel Morales, arrinconando más si cabe a los tres componentes del grupo municipal naranja de Jaén, a quienes afea el portavoz Marín –En ‘Acento Andaluz’ de Onda Luz’, el incremento de su liberación al 90 por ciento. Con todo, el granadino Luis Salvador, avalista del trío ‘La, la, la’, se mantiene en el núcleo duro regional de la formación de Albert Rivera. La claca de Morales jalea una inminente expulsión. UPA. En la hipotética emulación en Andalucía de la alianza establecida en Castilla-León por UPA y COAG, sitúan los partidarios de Agustín Rodríguez el origen del procedimiento disciplinario de arrinconamiento emprendido por la dirección federal, con la anuencia de UGT. No es la primera vez que intentaron meter en cintura al díscolo Rodríguez desde Madrid por negarse a seguir financiando la estructura estatal de sindicato agrario. Fernando Moraleda, entonces, ejerció de fiscal, y Manolo Pastrana, de abogado defensor. Y de aquellos polvos, estos lodos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN