Citricultores onubenses abordan en Cartaya la mejora de la rentabilidad de sus explotaciones

La cita se ha desarrollado en el marco de la jornada ‘Agrícola Café Cítricos’, organizada por Editorial Agrícola Española, con la colaboración de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva –ACPH-

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jornada celebrada en Cartaya -

El sector citrícola onubense se ha dado cita este jueves en Cartaya para abordar, entre otras cuestiones, su futuro. Así, casi un centenar de empresarios citríciolas se han dado cita en la localidad costera para debatir y analizar la mejor forma de mejorar la rentabilidad de sus explotaciones. Para ello se han centrado, sobre todo en la producción integrada de cítricos, de la que ya forma parte en la provincia de Huelva entre el 50 y el 60 por ciento de la superficie plantada.

La cita se ha desarrollado en el marco de la jornada ‘Agrícola Café Cítricos’, organizada por Editorial Agrícola Española, con la colaboración de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva –ACPH-, y en el transcurso de la misma distintos expertos en la materia han debatido sobre la actual situación del sector y sus perspectivas de futuro, así como han ofrecido a través de distintas ponencias una visión global del mismo, pero analizando cada uno de los medios de producción y las posibilidades de mejorar su rentabilidad.

La inauguración de la jornada corrió a cargo del director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, así como de representantes de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de la localidad, del presidente de la ACPH, Lorenzo Reyes, del presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, Antonio Vergel Román y del director ejecutivo de Editorial Agrícola Española, Jesús López Colmenarejo.

La jornada se inició con una ponencia inaugural a cargo de Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria de Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (Magrama), centrada en la situación y perspectivas de la normativa fitosanitaria en cítricos.

A continuación la jornada se centro en dos grandes mesas redondas, la primera de las cuales giró en torno a la tecnología y la rentabilidad en citricultura y en la que participaron Francisco Javier Pérez Domínguez (Crop Manager Iberia Bayer CropScience SL), que se centro en la producción segura y sostenible y en retos de futuro; José Manuel Fontanilla Puerto (director de marketing de Haifa Iberia), que habló sobre optimización de la fertilización en citricultura, Jaime Gómez Ríos (responsable del segmento agrario de Reale Seguros), quien destinó sus intervenciones a hablar sobre seguros en cítricos; y finalmente Victorino Martínez Puras (director de desarrollo y comunicación de Sigfito Agroenvases SL), que se basó en la gestión medioambiental en el cultivo de los cítricos.

Tras una pausa, la segunda gran mesa redonda de la jornada se centró en los avances y la normativa en el control integrado de plagas, y en la misma intervinieron Ángel Martín Gil, jefe del Servicio de Autorización y Registro de Medios de Defensa Vegetal del Magrama; Mª del Carmen Márquez Madrid, responsable de Buenas Prácticas Agrícolas de AEPLA; Julio Volante Padilla, presidente delegado de Huelva del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental; Lorenzo Reyes Rubiales, presidente Asociación de la ACPH, y un representante de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN