Miles de personas disfrutaron de las fiestas del “palo” en Alquife

Las fiestas, con cientos de cohetes al paso del patrón, se celebraron en honor a San Hermenegildo del 30 de abril al 3 de mayo y la noche del viernes fue el momento clave con la quema del “palo”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Celebración de la fiesta.

No cabía un alma en la plaza de la iglesia de Alquife para la quema del “palo” alrededor de la medianoche del viernes al sábado. Miles de personas se han desplazado este fin de semana hasta este municipio del Marquesado del Zenete donde, el viernes desde las siete de la tarde, la atracción fue el desfile de la legión acompañando al patrón, San Hermenegildo, por las principales calles del pueblo, donde se tiraron, como promesas, cientos de cohetes, en un día en que la temperatura, agradable, acompañó a la cita.
El municipio de Alquife, perteneciente al Marquesado del Zenete, ha celebrado este fin de semana sus fiestas populares y patronales. Todos los años tienen lugar entre los últimos días del mes de abril y primeros de mayo, en honor de San Hermenegildo, con su popular palo alquifeño, el patrón del pueblo. El plato fuerte es la quema del tradicional “palo alquifeño” y la procesión del santo patrón acompañada de la banda de La Legión.
Las fiestas arrancaron este jueves y hasta el viernes hubo todo tipo de actividades con el tradicional disparo de cohetes que anunciaron el inicio de las fiestas patronales en honor a San Hermenegildo, patrón de Alquife. La peculiar diana floreada, el pasacalles y la ofrenda floral al patrón, además de la coronación de la reina y la dama de honor de las fietas, fueron actividades muy esperadas.
El viernes 1 de mayo a las siete de la tarde destacó el pasacalles de la Escuadra de Gastadores y Banda de guerra de la Legión y la explosión del tradicional “palo alquifeño”, sobre las once y media de la noche, consistente en un tronco de varios metros de largo al que se le enganchan grandes petardos que son explosionados y que recuerda la importancia del uso de explosivos en las explotaciones mineras tradicionales de la zona.
Estas fiestas son muy animadas, con mucho ambiente y un gran fervor hacia el Santo. Los tres primeros días se hacen los triduos, misas dedicadas al santo patrón; al cuarto día es cuando empiezan las fiestas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN