La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia y la Prioral

Desde hace unos años, la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia y el Santuario Diocesano Iglesia Mayor Prioral de Nuestra Señora de los Milagros vienen colaborando intensamente para mejorar el aspecto de las obras pictóricas que se atesoran en el templo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Desde hace unos años, la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia y el Santuario Diocesano Iglesia Mayor Prioral de Nuestra Señora de los Milagros vienen colaborando intensamente para mejorar el aspecto de las obras pictóricas que se atesoran en el templo.

Todo empezó con el marco vacío que llevaba tantos años colgado en la nave del Sagrario, que resulto ser un gran cuadro de “la Santa Cena”, de uno de “los curas” (como así está firmado) de la Prioral, Sebastián Romero.

Dado el entusiasmo que conllevo tal acontecimiento se pusieron manos a la obra y de este mismo autor también se restauró “San Francisco Javier” que junto con “San Sebastián” (José Luis Rodríguez Lozada) engalanan la pared del Sagrario. Poco a poco se ha vuelto a dar color y esplendor a las paredes de la Parroquia, muchas de las obras son de un mismo autor, Jose Luis Rodríguez Lozada. Este artista tiene firmadas las obras de “La Madre de los Macabeos”, “Dolorosa”, “San Sebastián” o “La Entrega de las llaves de la ciudad”.

También muchas de las mismas son de autor anónimo. Dentro de las obras que ya han sido restauradas se encuentran: “San Antonio”, “La adoración de los Reyes Magos”, “La Virgen de la Merced” y el “Cristo del Trabajo”.

La nave más favorecida con las restauraciones de obras ha sido la del Sagrario, ya que la mayoría han sido dispuesta a lo largo de la pared que da al mismo Sagrario o a la Plaza de España. La de la Patrona ha recibido alguna que otra obra y los pies de la central también. Actualmente se encuentran en restauración dos obras que en unos meses podremos admirar en el Templo, una de ellas se encontraba a la derecha justo a la entrada por la Puerta del Sol, “El Juicio final” (anónimo) y la otra se encontraba dentro de la capilla de la Hermandad de la Misericordia “La Virgen de Guadalupe” (anónimo).

Desde aquí agradecer a la Academia de Bellas Artes de parte de todos los portuenses, no sólo el gran trabajo de restauración y conservación de obras pictóricas de nuestro primer Templo, sino la maravillosa labor que desarrollan de divulgación, investigación y enseñanza.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN