Noah Gordon, autor de El Médico: "Si fuera tan fácil, mucha gente estaría escribiendo 'best sellers'"

Gordon sabe que en este país la expresión 'best seller' es peyorativa, algo de lo que se dio cuenta nada más pisar España, y se ha convertido en la pregunta que más detesta, según ha manifestado este jueves en declaraciones a los medios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Gordon. -

Tras más de 20 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y más de cinco lustros después de su publicación, llega a la gran pantalla la adaptación cinematográfica de 'El médico', una de las novelas más famosas del escritor Noah Gordon, figura esencial en el panorama mundial de 'best seller'.

   Esta historia, una de las más leídas en España y que sigue ocupando los primeros puestos entre los libros más vendidos, cuenta la vida de Rob Cole, un inglés que de niño se quedó huérfano y sin recursos en una ciudad inglesa minera del siglo XI al morir su madre de una misteriosa enfermedad. En ese momento, se promete a sí mismo convertirse en médico y vencer a la propia muerte, por lo que viaja hasta Isfahán, en Persia, para estudiar medicina con el gran Ibn Sina.

   El escritor, de 87 años, posee una mente lúcida, algo que ha demostrado en el viaje de promoción que ha realizado a España para presentar esta película, acompañado de su director, Philipp Stölz y los actores, Tom Payne ('Luck'), Stellan Skarsgàrd ('Los vengadores', 'Melancolía') y Olivier Martinez ('SWAT', 'Infiel').

   Gordon sabe que en este país la expresión 'best seller' es peyorativa, algo de lo que se dio cuenta nada más pisar España, y se ha convertido en la pregunta que más detesta, según ha manifestado este jueves en declaraciones a los medios.

   "Un best seller es un libro que vende mucho y lo que parece es que has escrito algo barato y terrible que va a ganar mucho dinero. Pero si fuera así de fácil mucha gente estaría escribiendo best sellers", defiende el autor.

TRASLADARLA AL CINE

   Según cuenta, a él le ocurre lo mismo que a cualquier escritor: "Es interesante ver cómo una persona adapta tu trabajo, pero es difícil observar cómo otro lo cambia". Y es que Gordon es consciente de que cuando se venden los derechos lo que otorgas es el "control" sobre la obra. Este podría ser uno de los motivos por los que la novela ha tardado tanto en llegar a las salas de cine, aunque él no desvela la razón.

   El escritor se resiste a hablar de lo que no le ha parecido bien, pero sí indica qué es lo que más le satisface: los actores. "Son estupendos, un grupo de gente con mucho talento. El director ha hecho un buen trabajo para arrastrar a todo el mundo y que transmitan la vida dura y sucia que se vivía entonces", cuenta.

"EL MUNDO NO HA CAMBIADO"

   La historia de 'El médico', libro que forma parte de la triología compuesta también por 'Chamán' y 'La doctora Cole', se desarrolla en el siglo XI, justo antes de comenzar las "grandes cruzadas entre cristianos y el Islam". A pesar de todo el tiempo que ha pasado, Gordon cree que no hemos cambiado "absolutamente en nada". "La diferencia está en que ellos tenían espadas con las que solo puedes matar de uno en uno. Ahora, en cambio, tenemos armas para eliminar a una comunidad", explica.

   Respecto al tratamiento que hace de la religión en este libro, su autor matiza que no se trata de "fanatismo religioso", sino de una "lucha por el control de cómo se aplica la religión por parte de las organizaciones religiosas, más que la propia religión en sí", matiza.

   Preguntado acerca de la prohibición de 'El médico' en algunos países, Gordon indica que lo único que sabe es que en algunos lugares se publica "sin contrato ni acuerdo" con el autor, como es el caso de Irán o de China, de donde recibe cartas a menudo.

   A pesar de la ilegalidad, no le importa porque su objetivo es llegar al mayor número de personas posible. De hecho, cuenta que lo más gracioso que le ha ocurrido ha sido recibir la petición de ayuda de una traductora china, quien tenía problemas con unas expresiones. "No solo me roban el libro, sino que me piden ayuda para robar el libro", bromea Gordon.

   El escritor tiene un vínculo especial con España, donde no consiguió viajar hasta pasada "la mediana edad". "Me enamoré inmediatamente", afirma, motivo por el cual trató de instalarse durante algunos años, aunque al final le resultó imposible.

   Aunque no está "al día" con la política sabe que el país lo está "pasando mal" y se muestra convencido de que las cosas están "empezando a girar". Además, destaca el sistema sanitario del país y espera que algún día Estados Unidos cuente con un programa igual, ya que cree que "la medicina se está convirtiendo en un negocio más que en una ciencia que ayuda a la gente".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN