Publicidad Ai
Publicidad Ai

Diputación impulsa una red de 60 oficinas electrónicas

Se van a instalar en los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Firma del acuerdo entre Diputación y la Fundación Europea para la Sociedad de la Información y la Administración. -
El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco González Cabaña, y el de la Fundación Europea para la Sociedad de la Información y la Administración Electrónica, Enrique Barón, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para fomentar el conocimiento de las nuevas vías de acceso a la administración y fomentar la incorporación de la ciudadanía a la sociedad de la información y de las nuevas vías de conocimiento.
Este convenio tiene carácter pionero, ha resaltado Enrique Barón, y responde al derecho a la buena administración, que está reconocido por los estados de la Unión Europea.
Casi seis años atrás, la Diputación de Cádiz creó el Área de la Sociedad de la Información y de las Nuevas Tecnologías, con el objetivo de evitar la brecha digital entre el mundo rural y el mundo urbano.
En ese sentido, González Cabaña ha indicado que el convenio firmado ahora permite abordar la segunda fase del reto inicial, “implantar la administración digital”.
El convenio va a permitir ofrecer un “servicio público y gratuito” para las personas que habitan en los municipios de menos de 20 mil habitantes. Para poder acceder a este servicio se van a instalar 60 oficinas electrónicas o puntos de acceso en las dependencias del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria y en los ayuntamientos.

oficinas electrónicas
El servicio está diseñado, con la aportación de la Diputación de Cádiz, para su uso por toda la ciudadanía independientemente de sus conocimientos de las tecnologías de internet, siendo también accesible a las personas discapacitadas.
Está concebido con contenidos intuitivos que permiten interactuar con la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Gobierno de la nación, con el objetivo de evitar que la persona tenga la obligación de desplazarse a una oficina central.
Por su parte, Juan Carlos Sanz, director general de Relaciones Institucionales de la fundación europea puso de manifiesto que estos nuevos dispositivos electrónicos van a permitir también el envío de correo electrónico y mensajes SMS, así como acceso a internet, de forma gratuita.
En estas oficinas electrónicas se podrán consultar ofertas de empleo, aspirar a las mismas y remitir currículos, así como acceder a las demandas de actividades de voluntariado social, entre otros servicios a disposición de los habitantes de los pequeños municipios.
Para los responsables de la fundación, que impulsa con Diputación esta iniciativa, “estos puntos de acceso constituyen el pilar para que cualquier persona pueda interactuar con las administraciones”. Para poner en marcha esta red de oficinas electrónicas, la Diputación de Cádiz va a invertir durante los próximos cinco años casi 749.000euros, y lo hará bien a través del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, o bien por el Área de la Sociedad de la Información.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN