Andalucía

El PP reta a la Junta a que decida si quiere ser defensa o acusación en los ERE

Ha recordado que la Junta ya pagó la defensa del exdirector de Trabajo Daniel Alberto Rivera, lo que motivó hace un año que el PP pidiera al Parlamento información sobre los costes de defensa de altos cargos y personal de la administración sufragados por la Junta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La vicesecretaria de Empleo y Economía del PP andaluz, Carolina España, ha retado hoy a la Junta a que decida "si quiere ser defensa o acusación" en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.

España ha afirmado en conferencia de prensa que el Gobierno andaluz debe aclarar si va a defender a altos cargos imputados en este procedimiento, y en ese caso abandonar la acusación por "higiene democrática", ya que de lo contrario se pondrá de manifiesto que "todo es una farsa".

La dirigente popular ha opinado que la posibilidad de que el Gobierno abone con el dinero necesario para "pagar la educación, la sanidad o los servicios sociales" la defensa de los imputados en los ERE responde a una "estrategia" del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, para "asegurar su propia defensa ante una posible imputación".

También evidencia que "se está allanando el camino para la defensa gratis de los imputados VIP", ha señalado la responsable de Empleo del PP-A, que ha calificado de "rocambolesco" que los servicios jurídicos de la Junta tengan que justificar si procede la defensa, cuando el Gobierno andaluz ejerce acusación en este caso.

En este sentido, ha dicho que la "última palabra" la tiene el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila o la titular de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, pero "se trata de una decisión política", ha subrayado.

Ha recordado que la Junta ya pagó la defensa del exdirector de Trabajo Daniel Alberto Rivera, lo que motivó hace un año que el PP pidiera al Parlamento información sobre los costes de defensa de altos cargos y personal de la administración sufragados por la Junta.

Las consejerías de Salud y de Empleo no facilitaron tal información, según España, que ha considerado "bastante sospechoso" que el "epicentro de la corrupción" haya negado información sobre los pagos, por lo que ha exigido a la Junta que la proporcione.

"Es el mayor ejemplo de transparencia que se puede hacer desde la Junta", ha defendido la vicesecretaria del PP.

Ha lamentado que mientras Andalucía está a la cola en políticas de empleo, el dinero de los desempleados andaluces se haya "perdido por el camino corrupto de los ERE", y ha criticado que los socialistas estén "inmersos en una simulación de primarias" en lugar de gobernar.

Según España, es el momento de "estabilidad política, no de experimentos ni aventuras", por lo que el PP ha ofrecido diálogo al gobierno de coalición para "remar juntos hacia la estabilidad necesaria".

En su intervención se ha referido además a un informe del Tribunal de Cuentas que señala que IU recibió donaciones sin justificar en 2008, y ha emplazado al coordinador regional de la formación, Antonio Maíllo, y a su antecesor, Diego Valderas, a que den explicaciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN