Estepona

Estepona se prepara para vivir la festividad de San Isidro Labrador

Este martes arrancan las Fiestas Patronales, con el tradicional encendido. No te pierdas la entrevista con el Hermano Mayor de la Hermandad, Joaquín López. Además, te desgranamos el programa oficial con recomendaciones para vivir la festividad, declarada de Interés Turístico de Andalucía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Se avecinan días cargados de actividades, fiestas y, sobre todo, tradición y cultura. Estepona se prepara para vivir las fiesta patronales de San Isidro Labrador. La fiesta está declarada como de Interés Turístico de Andalucía. El martes, inauguración del Recinto Ferial, a las diez de la noche, con el tradicional corte de cinta y acompañamiento de la Banda. Ese mismo día,desde las ocho, los más pequeños podrán disfrutar al 50% de los “cacharritos”.

El miércoles, por la mañana, los madrugadores podrán disfrutar con un concurso de frutas, hortalizas y cítricos en la Cooperativa Agrícola. Será el día grande de la festividad, el 15 de mayo que, además, es fiesta local en el municipio. El pueblo se echa, literalmente a la calle, para disfrutar de los típicos chozos que en el centro se instalan con frutas y hortalizas que exaltan a la agricultura. Desde las ocho de la mañana de ese día ya se pueden realizar las ofrendas populares al Patrón. En la explanada de la Parroquia San José. Todo lo aportado después será entregado al Comedor Social y familias necesitadas a través de Cáritas.

A las doce de la mañana tendrá lugar la ofrenda institucional. Un volteo de campanas anunciará, a las seis de la tarde, la salida procesional de San Isidro Labrador que recorrá las calles del municipio desde la Parroquia San José. La despedida se hará con suelta de palomas, fuegos artificiales y la interpretación de himnos.

Gastronomía: la sopa campera

Si algo va unido a las festividades locales es la gastronomía. En Estepona, San Isidro Labrador va ligado a la tradicional sopa campera, una receta que elaboraban los agricultores antaño aprovechando el pan duro y las verduras de temporada. Para ir en sintonía con su historia y con la fiesta, te proponemos que degustes este típico plato en un lugar al aire libre que, si aún no conoces, no te dejará indiferente: los Jardines de la Cala (camino de La Cala, entrando por el Colegio San José y girando hacia el río). En este enclave han preparado un menú especial en honor al Patrón. Así, como entrante, para abrir boca mientras disfrutamos del sol en una de sus espectaculares jaimas podemos probar unos choricitos al vino. La Ensalada “la Cala” será el perfecto preludio para saborear la sopa. Incluye un helado de postre y bebida y pan por 9 euros.

Concurso de caballos
El jueves es el turno de los equinos, con el tradicional Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Española, a las seis de la tarde, en el recinto del Caniquiqui. Las academias de bailes del municipio amenizarán las noches en la caseta municipal, junto a la orquesta “La Cala”.

El viernes continúa el concurso de caballos, a las cinco de la tarde. Los más pequeños podrán disfrutar de su fiesta infantil, con globos, animación y pintacaras en la caseta oficial a las seis.
Para el fin de semana, continúa la fiesta con un concurso de vinos artesanales de Estepona y su comarca. Este se desarrollará desde las diez y media de la mañana en la caseta y habra degustación de los mismos. Jornada de concursos que continuará con el de motosierras (doce horas) y el de destreza con el hacha (una y media), estos en el Caniquiqui.

Novillada

La Plaza de Toros de Estepona ofrecerá un nuevo espectáculo taurino el domingo 19 de mayo a las 7 de la tarde.  La empresa Loyal Rebel que reabrió con éxito después de años de inactividad taurina ofrece, previa a la Corrida Extraordinaria  que se celebrará el 7 de Julio, una novillada picada de calidad. En fomento y apoyo de la Fiesta Nacional y del pueblo de Estepona, con gran afición taurina, los precios de las entradas se sitúan desde 5 hasta 20 euros € la localidad más cara, así como gratuidad a menores. Las entradas se venden en las oficinas de la plaza de 10:00 a 21:00 horas hasta el sábado 18 que se venderán en la  taquilla de la plaza en el mismo horario, así como el domingo 19 hasta la hora de la Novillada.

Un zafarrancho pirotécnico y quema de rastrojos pondrán a las doce el broche final a las fiestas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN