Tiempo de carnaval

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Carnavales existen tantos como identidades tienen los pueblos que los impulsan. Desde Brasil a Colonia pasando por Venecia. El de Las Palmas o el de Tenerife. Badajoz también tiene un Carnaval muy popular. Del gaditano qué les voy a decir...¿Conocen el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo?
Aquel en el que la Tauromaquia y la fiesta de los disfraces se abrazan entre encierros, capeas y sus festivales taurinos. Donde no es extraño ver a un gachón vestido de pollo corriendo en el encierro para llegar a una plaza en la que la figura de Conrado, el último maletilla, se ha convertido en leyenda de la vieja Miróbriga.


Tampoco, la verdad sea dicha, hay que alejarse mucho para encontrar otro Carnaval enraizado en el pueblo y de antiquísima tradición como es el de La Carolina, que es donde un servidor tiene sus raíces. En la capital de las Nuevas Poblaciones esta fiesta sobrevivió a las prohibiciones cuando en algún momento se quiso prohibir e irremediablemente es la referencia en la provincia cuando llega febrero y el compás del 3 x 4 comienza a sonar en las guitarras de Pedrito Criado, Carlos Colás, Alfonso Cantudo y los Janer, llevando sus coplas desde el Paseo del Molino de Viento al Palacio de Olavide, perpetuando el espíritu carnavalero carolinense.


Pero Jaén, nuestra ciudad, cuando llega febrero también vive esta fiesta que sin tener el colorido ni la fuerza que pueda tener en otros sitios también tiene su tradición y su historia, que es la que han forjado aquellos carnavaleros de nuestro Jaén a lo largo de varias décadas y ejemplo de ello es Ignacio Ruiz Merino, quien el pasado viernes pregonó esta fiesta que él conoce de arriba a abajo. Acertó de pleno quien tuviera a bien pensar en él para el pregón del carnaval de esta ciudad porque de esa forma se reconocía la trayectoria de un jienense que ha vivido esta fiesta intensamente y ha tratado de impulsarla, y al mismo tiempo se rendía homenaje a la agrupación más emblemática que ha dado Jaén en esto del Carnaval como es “El Cigarrón”. Yo, que nunca he participado del carnaval desde dentro y que como jienense sí que lo he vivido desde fuera, guardo en mi memoria años y años de coplas del “Cigarrón”, surgidas de la imaginación del propio Ignacio o de Miguel Villar, cantando por igual a las bondades, los defectos, las virtudes y los lamentos del Jaén en el que vivimos y ellos aman. Con respeto, con elegancia, con cariño y con mucha guasa.


Me perdí el pregón. Hubiera querido estar. Otros años cogieron a un famosete de turno, lo encaramaron al balcón del Ayuntamiento y lo pusieron a pregonar una fiesta que ni siente ni conoce. Y seguramente previo pago de su importe. Por suerte este año no ha sido así, y la cordura ha permitido que este año la fiesta del carnaval jaenero fuera ensalzada por quien se lo merece: un jienense del “Cigarrón”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN