Jaén

La huelga estudiantil tiene un seguimiento del 70%

Los estudiantes han mostrado su rechazo a los recortes en la Enseñanza Pública y a la disminución de docentes en las aulas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo del inicio del curso en septiembre de este año. -

El seguimiento de la huelga estudiantil en los centros de Secundaria de Jaén ha sido de un 70%. así lo aseguraron ayer fuentes consultadas por VIVA JAÉN de la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. El Sindicato de Estudiantes lanzó una convocatoria de 72 horas de huelga en los centros de Secundaria desde ayer y hasta mañana, que al ser festivo en la ciudad no se secundará en los institutos.

El objetivo está siendo manifestar el rechazo de los estudiantes a los recortes en Educación. Se trata de unas jornadas de huelga secundadas a nivel nacional y las primeras de este colectivo. Las movilizaciones están respaldadas por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).

El objetivo es conseguir que Educación retire su anunciada Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que devuelva los 4.000 millones de euros que, según ellos, ha quitado a la enseñanza pública y que se reincorporen los 50.000 educadores a los que este año no se les ha contratado a nivel nacional.
Para hoy se han convocado manifestaciones, que tendrán el reflejo más fiel del seguimiento estudiantil en Madrid, a partir de las doce de la mañana.

Desde el Sindicato de Estudiantes aseguran que el Gobierno Central y el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha conseguido en sólo nueves meses hacer retroceder “varias décadas” la Educación. Los estudiantes están manifestando su “cansancio” ante los recortes en la enseñanza pública, mientras que “hay fondos para otras partidas”.

El pasado 21 de septiembre se aprobó en el Consejo de Ministros el Anteproyecto de la LOMCE. Uno de los apartados denunciados por estudiantes y profesores es el 43, en el que se dice que “para la realización de las acciones de calidad, el director del centro dispondrá de autonomía para adaptar los recursos humanos a las necesidades derivadas de los mismos. A tal efecto, dispondrá de las siguientes facultades: establecer requisitos y méritos específicos para los puestos ofertados de personal funcionario, así como para ocupación de puestos en interinidad, en cuyo caso podrá rechazar, mediante decisión motivada, la incorporación de personal procedente de las listas centralizadas”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN