Unas datos poco esperanzadores

Todas las previsiones apuntaban a que el 2008 se cerraría con datos muy negativos en cuanto a desempleo, pero la realidad ha superado con creces todas las previsiones...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Todas las previsiones apuntaban a que el 2008 se cerraría con datos muy negativos en cuanto a desempleo, pero la realidad ha superado con creces todas las previsiones, ya sea de ministros, secretarios y de los propios ciudadanos, tal como se puede apreciar en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referida al cuarto trimestre de 2008 en la que se observa, en el caso de la provincia de Cádiz, un incremento en 16.500 personas, situando la tasa de paro en el 21,9 por ciento, dos décimas por encima de la tasa de paro andaluz y ocho puntos porcentuales por encima del paro nacional, que se ha fijado en el 13,9 por ciento.

Si ya la provincia no era precisamente un referente a cuanto crecimiento del empleo, en los últimos meses, con esta crisis mundial, los datos dan poca esperanza no sólo para aquellos que quieren emprender un negocio sino para aquellos miles de gaditanos que se encuentran engrosando las listas del paro y que no ven un futuro esperanzador, al menos hasta 2010 donde todas las previsiones apuntan que la situación mejorará poco a poco.

Pero la oposición, y en concreto el PP, aprovecha esta coyuntura para hacer leña del árbol caído. Hablan de hacer un pacto provincial por el empleo en el que todos los partidos políticos, colectivos sociales, ayuntamientos y Diputación pongan sobre la mesa las posibles medidas para paliar esta situación que cada día se agrava más, tal como demuestran los datos la EPA, ya que solamente en el último trimestre de 2008 el aumento del desempleo en la provincia consumió tres puntos porcentuales de los 4,3 que registró en todo el año pasado, dejando tras de sí a 68.900 varones y 52.100 mujeres desempleadas.

A pesar de eso, y si la comparamos con otras provincias de Andalucía, la gaditana no registra ya el liderato con la tasa más alta, aún así ha alcanzado los 121.000 desempleados gaditanos, un dato que apunta que seguirá creciendo durante los próximos meses y que empieza a imponer a los responsables políticos que, en parte, no saben como acabar con una situación que, en algunos casos, se les ha ido de la mano. La esperanza está en que desde las administraciones competentes se pongan los mecanismos para evitar un deterioro aún mayor.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN