Miedo porque no haya materiales y albañiles para tantas obras públicas

El lunes se aprobaba en la Junta de Gobierno Local el último paquete de propuestas por un valor de 6.688.733 euros, con lo que se consumen los casi 17 millones del Fondo Estatal de Inversión Local.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Junquera decía que las empresas están haciendo acopio de materiales ante la bajada de la producción por la crisis. -
  • Un país haciendo obras a la vez en tan poco tiempo y en todos los ámbitos es una situación inédita
  • Las empresas que más parados empleen tendrán más puntos para las adjudicaciones
No habrá inversiones en las barriadas en el Presupuesto de 2009, cuando se apruebe -está prorrogados el de 2008, no así las Ordenanzas Fiscales- una vez que pase la vorágine de estos días con todo el personal trabajando para los proyectos del Fondo Estatal de Inversión Local.
Y no las habrá por el simple y sencillo hecho de que no daría tiempo a levantar más calles en todo el término municipal además de las que se van a levantar con el dinero que llega del Estado, el que llega de la Junta para el que hay más tiempo para invertirlo y el que falta por gastarse del presupuesto de inversiones de 2008, que está al 50 por ciento, según asegura Urbanismo.
En los Presupuestos de 2009 habrá dinero para invertir, obviamente -de hecho, un presupuesto prorrogado ya incluye lo del año anterior- pero se invertirá en otras cosas, como meterle dinero a los clubes náuticos -ponía como ejemplo el delegado específico de Planeamiento, Pascual Junquera- o en otros proyectos que no sean necesariamente de albañiles. No se dice cuáles por eso de que no hay proyecto de Presupuesto aún, pero se avisa de que habrá cambios sobre la tónica de los años precedentes.
También habrá dinero para invertir en los Presupuestos de 2010, aunque tampoco las obras en las barriadas serán las protagonistas una vez que se va a actuar este año en toda la ciudad y porque no se pueden organizar fastos en una calle con los albañiles enmedio. A todo lo más -decían los responsables de Urbanismo- en lugares muy separados del centro de la ciudad, lejos de donde se desarrollará la mayor parte de actos.

Muchos agobios
Volviendo a las obras de este año, el agobio, incluso, por tantas actuaciones, llega más lejos y eso también lo contemplan los responsables municipales. Hasta el punto de que existe preocupación porque puedan faltar materiales de construcción para tantos trabajos como se van a hacer en 2009, habida cuenta de que las fábricas han bajado la producción en el último año. Es más, pueden faltar hasta albañiles y por poner, hasta empresas suficientes para hacer que marchen todos los proyectos.
A este respecto, Junquera manifestaba que el hecho de que se hayan presentado muchos proyectos de cuantías menores que permiten la adjudicación directa, hará que muchas empresas sin clasificación para trabajar con las Administraciones opten a las adjudicaciones. Y ya se conocen al menos cinco que se han ofrecido al Ayuntamiento.
Sin embargo, si bien los criterios que marca la clasificación de empresas no van a hacer tanta falta, los requisitos que se van a pedir irán en otra dirección con el fin de asegurar el buen fin de los trabajos -que no haya problemas como con algunas subcontratas conocidas- y sobre todo el fin del dinero del Fondo Estatal, que es el de crear empleo.
Junquera manifestaba -junto a la delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte- que la contratación de parados sube puntos en la adjudicación y que para evitar las sorpresas de cualquier tipo, se va a pedir presupuestos de cada obra al menos a tres empresas, por eso de las bajas temerarias a que acostumbran algunas.
Todo ello venía a cuento porque el lunes se aprobaba en la Junta de Gobierno Local el último paquete de propuestas por un valor de 6.688.733 euros, con lo que se consumen los casi 17 millones del Fondo Estatal de Inversión Local.
Entre los proyectos más importantes están las redes de baja tensión en Fadricas. la reurbanización de Buen Pastor, la restauración de la fachada de la capilla de la Compañía y obras en los paramentos del castillo de San Romualdo. Pero hasta ayer sólo había aprobadas veinticuatro del casi centenar que se ha remitido a Madrid.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN