Mesa de la Ría acudirá a la UE para impedir que haya más empresas en el Polo Químico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Asociación Mesa de la Ría ha anunciado hoy que acudirá a todas las instituciones europeas para impedir que se instalen más industrias pesadas en el Polo Químico de Huelva, tras anunciar la presencia de una nueva factoría de Fertinagro.
En comunicado, la asociación ha informado de que, de confirmarse la instalación de industrias contaminantes en la Punta del Sebo, solicitará a la UNESCO la retirada de la declaración de Reserva de la Biosfera de Marismas del Odiel.
La entidad, que reclama la devolución para la ciudad del espacio que ocupan las industrias químicas, considera que el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), "vuelve a mentir cuando justifica la licencia de Fertinagro, por la sentencia contra la denegación de la licencia de Endesa".
Para la Mesa de la Ría, Fertinagro es una industria nueva que pretende instalarse "en unas instalaciones ruinosas y abandonadas hace mas de 2 años y, en unos terrenos contaminados por basura de Rhodia-NILEFOS".
"Es una chapuza y un parche que se pretende instalar sobre tecnología del pasado, basada en los años sesenta y que no cabe en el siglo XXI y en la Punta del Sebo frente a las Marismas del Odiel", señala, para criticar además que "en un momento como el que vivimos, en el que todo ha de replantearse, Huelva debe reinventar su futuro industrial, que debe ser limpio y de futuro".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN