La Pasión

La Estrella: Una historia de 20 años aprobando un misterio

Los hermanos de la Estrella decidirán hoy en Cabildo si iniciar un proceso de renovación del misterio, pero esta es una cuestión que se remota a 20 años atrás

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Paso de Misterio de la Hermandad de la Estrella -

La Hermandad de la Estrella consulta en cabildo a sus hermanos sobre la posibilidad de poder iniciar un estudio con el fin de cambiar las imágenes secundarias de su paso de misterio. Un paso de misterio que si bien es de Castillo Lastrucci, lleva ya décadas en el imaginario de algunos sectores de la hermandad ver a la imagen de José de Arce acompañada por unas imágenes más acordes. Lo de hoy es solo un capítulo más de una historia que lleva décadas sucediendo en el seno de la cofradía de la calle San Jacinto.

Habría que remontarse al año 2003 para descubrir cuándo empezaron los albores de cambio en el paso de misterio. No son pocas las veces las que el paso de misterio de la Estrella ha sido sometido a votación con un mismo resultado en ambas ocasiones: no. Eso sí, un no que no representa tampoco a una mayoría absoluta en la hermandad, ya que todas estas votaciones ganaron por la mínima, como se diría en términos futbolísticos. Ahora, empujado por los nuevos aires de cambio en los misterios de la Semana Santa de Sevilla que tienen como reflejo el buen resultado del Buen Fin, la Estrella busca dar este paso desde el consenso, pero, ¿qué pasos de misterio pudo tener La Estrella hasta ahora?

Tres opciones en 2003

El misterio de Castillo Lastrucci que procesiona junto al Cristo de las Penas lleva desde 1952 sufriendo diferentes remodelaciones con el paso de los años, siendo primero un misterio de telas encoladas para pasar a ser un misterio con las imágenes de vestir en 1972 (los sayones) y en 1980 (la imagen del romano). No sería hasta el año 2003 en el que se planteó la primera reforma del paso de misterio. 

En concreto, en el año 2003 se encargaron 3 bocetos a tres escultores diferentes que puedes ver abajo:

  • La obra de Fernando Castejón, añadiendo una figura de un romano

Paso Misterio Estrella

  • El boceto de Manuel Miñarro, con una disposición muy parecida a la actual:

Paso Misterio Estrella

  • La propuesta de Navarro Arteaga, añadiendo un romano y un sayón:

Paso Misterio Estrella

Todas ellas trataban de dotar de mayor teatralidad y significado al paso de misterio de la Hermandad de la Estrella teniendo como punta de lanza la necesidad de realzar a la imagen del Cristo por encima del conjunto tal y como ocurre en la actualidad. 

A pesar de haber presentado y expuesto los tres bocetos, la votación no se llegó a celebrar, por lo que la hermandad desecharía estas tres obras que realzaban al Cristo de las Penas y no sería hasta dentro de cuatro años cuando volveríamos a ver una votación de este calibre. 

Navarro Arteaga repiensa su obra en 2007

Quizás de todas las intentonas de cambio que ha habido para el misterio de la Estrella, la más sonada de todas fue la de 2007, en la que en vez de 3 proyectos a votar, hubo solo uno realizado por Navarro Arteaga, hermano de la cofradía del Domingo de Ramos. Un misterio rompedor con lo que hemos visto hasta ahora en el que la parte delantera dejaría de estar despejada para tener a dos sayones preparando la cruz, pero que a la vez era de una gran calidad artística.

El primer cabildo que celebró la hermandad para tal decisión, se resolvió con una mayoría del ‘No’ solo por 11 votos; un resultado que la Junta de Gobierno de la Hermandad entendió que no era del todo definitorio para decidir algo tan importante como el futuro misterio de la Hermandad. Por lo que se convocó a los hermanos a un nuevo cabildo con el fin de volver a tratar el tema. El boceto en concreto que se presentó por parte de Navarro Arteaga era el siguiente. 

Paso Misterio Estrella

El ‘quid’ de la cuestión se encuentra en que fue tal el revuelo formado entre los hermanos sobre qué era lo más adecuado para el futuro de la hermandad que la Junta de Gobierno, con ánimo de zanjar la polémica, desconvocó la segunda fecha de cabildo y la polémica del misterio quedó en agua de borrajas... hasta hoy.

¿Qué ocurrirá si hoy se da el ‘sí’?

Si la hermandad decide hoy ir hacia delante en la realización de un nuevo misterio, serán varios los proyectos que se presentarán a los hermanos en los próximos meses. Entre ellos, se ha podido saber que Ruiz Montes era uno de los imagineros que estaban en la terna, pero que finalmente se ha descartado.

Se desconoce por el momento si Navarro Arteaga estará nuevamente entre los elegidos para ofrecer un misterio a la Hermandad de la Estrella, pero el que sí parece que estará es uno de los grandes triunfadores del 2024 cofrade: Darío Fernández, autor del misterio del Buen Fin. Eso sí, de ninguna de las maneras hoy descubriremos un nuevo boceto, sino que los hermanos votarán sobre la apertura o no de un nuevo proyecto

El misterio del siglo XVIII

El de Castillo Lastrucci no ha sido el único misterio que la Estrella ha tenido, pero sí el más reseñable y posiblemente, el que más haya resistido el paso del tiempo. El más curioso de todos es posiblemente el misterio que llevó el Cristo de las Penas en el siglo XVIII y del que solo existen descripciones documentadas que responden al misterio.

Paso Misterio Estrella

Hace unos años, el maestro Navarro Arteaga quiso imaginar como sería ese primer misterio que llevó consigo el Cristo de las Penas. Este estudio que puedes ver en la imagen de arriba, ofrece una visión bastante cercana en base a los criterios documentales de lo que podía ser ese primer misterio del Cristo de las Penas al que luego le sucedió otro más hasta llegar al que contemplamos hoy día de Castillo Lastrucci. 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN