Sevilla

La Guardia Civil retira 20 anguleras ilegales a lo largo del río Guadalquivir

Una veintena de plataformas anguleras ilegales han sido retiradas a lo largo del río Guadalquivir y tres personas han sido denunciadas administrativamente

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Una veintena de plataformas anguleras ilegales han sido retiradas a lo largo del río Guadalquivir y tres personas han sido denunciadas administrativamente como titulares de embarcaciones de este tipo en el marco de una operación destinada a prevenir y luchar contra estas prácticas ilegales.

Según un comunicado emitido este lunes por la Guardia Civil, cuerpo encargado de liderar esta operación, el dispositivo, que comenzó el pasado 12 de abril, pretende acabar con una práctica que representa una "seria amenaza" desde el punto de vista del tráfico de drogas, del tráfico y seguridad de la navegación, así como de la biodiversidad y la pesca lícita y regulada.

La actividad de estos artefactos anguleros se realiza en una reserva de pesca, una zona biológica y ecológica muy sensible, denominada zona de cría y engorde del Bajo Guadalquivir.

Ha recordado que la pesca de la angula está totalmente prohibida en los ríos y aguas costeras de Andalucía como medida excepcional para la recuperación de la anguila europea.

Aquellos que practican esta actividad comercial, que no recreativa ni cultural ni de subsistencia, usan redes de un milímetro de luz de malla, por lo que, según ha informado la Guardia Civil, todas las especies que cohabitan con la angula caen en esta pesca de un especial carácter "destructivo para la vida de los ríos".

Esta práctica afecta a la macrofauna acuática de la zona, compuesta por unas 134 especies de interés gastronómico y comerciable, por lo que repercute de forma negativa en los trabajadores del mar.

Por otra parte, se ha detectado que algunas de estas plataformas son empleadas por las organizaciones dedicadas al narcotráfico como puntos de atraque para el repostaje y/o alijo de la droga.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN