Sevilla

Vida marina y cambio climático en una exposición con obras inspiradas en la ciencia

La exposición ASTER+S > ART ^ SEALIFE se centra en el impacto del hombre en los ecosistemas marinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Helena Ruiz, Aurea Muñoz, Rocío García y Fernando Infantes. -

La muestra ASTER+S > ART ^ SEALIFE aborda cómo los ciudadanos pueden ayudar a entender y proteger nuestros ecosistemas marinos en la era del Antropoceno, un término acuñado por el químico Paul Crutzen en el año 2000 para describir una nueva era geológica marcada por la influencia humana en el planeta. El Colegio de Aparejadores de Sevilla presenta esta exposición que revela el desarrollo de la vida marina bajo el agua, influenciada por el cambio climático y enmarcada en el contexto de la ciencia participativa.

La exposición es fruto de la colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, el grupo de investigación ASTER+S de la Universidad de Sevilla y colaboradores de distintas partes de Europa. Muestra cómo la ciudadanía puede involucrarse en descubrir nuevas especies y evaluar el impacto del cambio climático de forma más extensa y profunda, para mejorar la comprensión y participar en la toma de decisiones que buscan proteger o reducir los efectos del cambio climático.

Según Rocío García, investigadora principal del proyecto, “creemos en el enorme poder del Arte Contemporáneo para despertar nuestra curiosidad y nuestro pensamiento crítico a través de obras de arte concebidas y desarrolladas mediante el cruce de ideas entre personas creativas: artistas, ingenieros, matemáticos, psicólogos...”

Por su parte, José Manuel Flores, presidente de los aparejadores de Sevilla, ha expresado “la importancia de muestras como la que nos ocupa para la concienciación colectiva del cambio climático y el respeto al medio ambiente, objetivos permanentes en las actividades de nuestra profesión”.

Posteriormente, la exposición se trasladará a Linz, Austria, donde participará en la ArsElectronica Festival, la feria más relevante de arte y ciencia, en septiembre. También se exhibirá en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, el cuarto centro de investigación más grande del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y el más importante en investigación marina. La exposición estará disponible en el Colegio de Aparejadores de Sevilla hasta el 2 de julio.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN