Jaén

Paso al frente para la exhumación de las tres fosas del cementerio de San Eufrasio

La exhumación de las fosas 548 y 454 será pronto una realidad, mientras que se buscan posibilidades para intervenir en la 702 del cementerio antiguo de Jaén

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Intervención realizada en una de las fosas. -

Paso adelante para comenzar con las exhumaciones de las fosas comunes del cementerio de San Eufrasio. En las últimas horas, se ha vuelto a analizar este asunto, después de que el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, confirmara que el Ayuntamiento de Jaén ha comprometido 375.000 euros procedentes del Gobierno de España para comenzar con las exhumaciones de las dos fosas comunes más pequeñas del cementerio de San Eufrasio, la 548 y la 454.

Aún quedaría la fosa 702, la mayor de todas, y para ello desde la Secretaria de Estado de Memoria Democrática se busca un acuerdo a cuatro bandas con Diputación, Junta y Ayuntamiento para poder sufragar el más de un millón de euros que costaría exhumar los 1.081 cuerpos que alberga. Por ello, Martínez se ha reunido con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, para abordar, al igual que hizo este jueves con el alcalde de Jaén, Agustín González, la situación en la que se encuentran en Jaén las fosas de mujeres y hombres represaliados del franquismo.

Fernando Martínez mostraba su "preocupación por la situación que hay de las fosas, después de las subvenciones que, desde la Administración General del Estado, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, hemos enviado al Ayuntamiento de Jaén y también a través de la conferencia sectorial".

 Esa preocupación fue trasladada al Ayuntamiento de Jaén en la última reunión, y el alcalde le trasladó que se ha acordado que los 375.000 euros de los que dispone el Ayuntamiento, tras ser trasferido por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, "se van a destinar para trabajar en las dos fosas" y así "comenzar cuanto antes las exhumaciones". De esta forma, se podrían comenzar a exhumar los más de 200 cuerpos --172 y 32-- que albergan estas dos fosas del vejo cementerio de San Eufrasio, trabajos que tendrán que estar terminados como fecha tope en diciembre de 2025.

Además, el Ayuntamiento para poder comenzar a actuar en las dos más pequeñas, "tendrá que buscar una fórmula jurídica de convenio con la misma universidad que hay o con otro grupo de investigación de alguna otra universidad para acometerlo de una manera rápida".

En este punto, ha dicho que el alcalde le ha trasladado que "estaban totalmente dispuestos a realizar esta tarea de exhumación de estas dos fosas inicialmente porque el dinero ya lo tienen", al tiempo que se busca el acuerdo para exhumar la 702, la más complicada ya que "primero hay que hacer un muro de contención que está en malas condiciones" y "hay que levantar el monumento que existe en este momento para poder acometer la exhumación".

Fosa 702

En este proceso hay más complicaciones, debido a la magnitud de la intervención. Por ello, se están buscando posibilidades a través del compromiso de las distintas administraciones, pues “se trata de una fosa que requiere una mayor inversión por el número de cadáveres, estamos hablando de más de 1.000 cadáveres, y requiere una gran inversión".

Por ello, se ha planteado la posibilidad de firmar un protocolo a cuatro bandas entre Gobierno de España, Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía para "establecer las intenciones que tenemos todos de acometer la fosa 702 y entrar a distribuir qué dinero nos toca a cada una de las instituciones".

"Buscaremos entre el resto de las instituciones ponernos de acuerdo primero a través de un protocolo en que distribuirnos el coste que tiene", ha dicho Martínez, que ha añadido que tendrá que hacerse "un estudio exacto de cuánto puede costar", aunque los cálculos apuntan a 1,2 millones de euros, afirma Martínez.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN