Cádiz

El PP pide al Gobierno medidas para el acceso a vivienda y empleo de jóvenes gaditanos

Solicitan a través de una propuesta en Pleno que se ponga en marcha un Plan Estatal de Acceso a la Vivienda y nuevos programas de empleo y formación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vista aérea de Cádiz. -

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz ha presentado una propuesta para su debate en el próximo pleno que se celebra el 30 de mayo en la que pedirá al Gobierno la puesta en marcha de medidas en materia de vivienda y de empleo dirigidas a los más jóvenes.

Por un lado, solicita el desarrollo de un Plan Estatal de Acceso a la Vivienda impulsando la construcción de vivienda pública comprometida por el Gobierno de España, con programas para la adquisición y el alquiler de vivienda para menores de 35 años, incluyendo avales para cubrir el 20% de la compra de la primera vivienda y bonificación de tasas e impuestos en dicha adquisición.

En segundo lugar, que se articulen, desde el Ministerio de Trabajo en colaboración con la Junta de Andalucía y el resto de administraciones autonómicas y los sectores productivos, nuevos programas de empleo y formación para jóvenes, programas de inserción y formación dual, ayudas a la contratación y al emprendimiento y programas de desarrollo de economía digital, con objetivos reales de generación y consolidación de empleo cualificado y autoempleo para menores de 35 años.

El PP recuerda que el Banco de España advierte en su reciente informe de situación financiera de las familias que los jóvenes han ido perdiendo capacidad de ahorro, sufren menores ingresos netos y actualmente su patrimonio se ha reducido un 26% respecto a los datos de 2020, motivado por una serie de factores económicos negativos, que afectan a todos los ciudadanos, pero que se ceban gravemente a los jóvenes.

Los populares aseguran que “las dificultades de los jóvenes para acceder tanto al mercado laboral como a una vivienda se multiplican. De este modo, el Consejo de la Juventud ha hecho público recientemente un informe en el que señala cómo el precio de la vivienda complica la emancipación de los jóvenes. Según ese estudio, una persona de entre 16 y 29 años debería destinar casi todo su salario (93%) al alquiler si quisiera vivir sola”.

Para el PP, “la capacidad de ahorro de los hogares de menores de 35 años es casi nula: los ingresos han caído, la inflación se ha disparado, la presión fiscal en España es alta, conseguir una hipoteca es cada vez más difícil con unos tipos de interés elevados e independizarse antes de los 30 parece una tarea imposible”. El Grupo Municipal Popular insiste en que “España es el país de la Unión Europea en el que más ha subido la presión fiscal desde 2019, alcanzando en 2022 la cifra del 38,3% del Producto Interior Bruto, lo que no ha sucedido en ninguno de los otros 26 países. Sin embargo, nada hace variar la firme decisión del Gobierno de seguir subiendo impuestos y no tomar medidas relevantes”.

Los populares señalan que “las cifras recién publicadas constatan que la desigualdad intergeneracional sigue aumentando por estos motivos: inflación, renta y menor capacidad de ahorro. Es por ello que el Banco de España recomienda que las políticas públicas tengan en cuenta este desequilibrio generacional que se está produciendo en España o de lo contrario, la brecha de la edad seguirá aumentando, incrementado la desigualdad en España, que es una de las más altas de Europa”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN