Sevilla

Adif propone una estación vanguardista para Dos Hermanas

Casilla de los Pinos, la nueva estación de la localidad nazarena, dará servicio al Cercanías y conectará con la nueva línea del Metrobús

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista frontal de la Estacion Casilla Pinos. -
  • Contará con dos andenes laterales de 260 m de longitud y 5 m de ancho, que se conectarán mediante un paso inferior accesible
  • Diseñada en una sola planta, tendrá una superficie de 500 m2 y acogerá el vestíbulo de viajeros, que conectará con andenes y cafetería
  • Los estudios muestran una demanda en el escenario inicial de 1.500 viajeros diarios y 2.500 en el futuro

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, ha optado por un diseño vanguardista para la nueva estación de Casilla de los Pinos, de la línea de altas prestaciones Sevilla-Cádiz, que se instalará en Dos Hermanas, un proyecto del que se ha presentado su diseño básico para entrar en la fase de información pública y comenzar a redactar el proyecto de construcción, paso previo a la licitación de las obras.

La nueva estación de Cercanías contará con un edificio de viajeros a nivel de las vías con una “imagen arquitectónica emblemática y vanguardista, reconocible en el municipio”, con una superficie de 500 m2 en una sola planta y acogerá el vestíbulo de viajeros, que conectará el exterior con los andenes, cafetería, y dependencias de atención al viajero y cuartos técnicos.

Los andenes de la estación Casilla Pinos.

Contará con dos andenes laterales de 260 m de longitud y 5 m de ancho, que se conectarán mediante un paso inferior accesible; dispondrá de cerramientos perimetrales armonizados con la imagen de la estación y la seguridad del uso público del entorno; y contará con accesos peatonales y rodados a la estación que facilitarán su comunicación con otros medios de transporte (vehículo privado, taxis, Kiss&train, bicicletas, etc.), integrados con el aparcamiento ejecutado recientemente por el Ayuntamiento en la calle Libertad.

En la zona de aproximación a la estación, que se ubicará en los terrenos que ha elegido el propio Consistorio nazareno, contará con espacios para paradas de vehículos, tanto públicos como privados, servicios de emergencias, taxis, autobuses y nuevos sistemas de movilidad.

Adif resalta que “todos los trabajos se desarrollarán bajo criterios de sostenibilidad, seguridad y transformación tecnológica”, apuntando que el proyecto se desarrolla “siguiendo la metodología de vanguardia BIM”.

La nueva estación responde a los estudios de demanda y capacidad realizados por Adif y al interés del Ayuntamiento, se situará en el noroeste del municipio y contará con un edificio de viajeros, dos andenes y un paso inferior accesible para conectarlos, ya que “se integrará con la trama urbana de forma coordinada y compatible con los proyectos” municipales.

Los estudios muestran una demanda en el escenario inicial de 1.500 viajeros diarios y 2.500 en el futuro, además de la reducción de la contaminación y los tiempos de viaje y la mejora de la movilidad. “El estudio de capacidad y operación del itinerario Sevilla-Cádiz concluyó que la nueva estación resulta viable al no afectar sustancialmente a la operación futura de la línea”, apuntan desde Adif.

El proyecto básico, en redacción, se someterá próximamente a Información Pública. Una vez superado, se procederá a redactar el proyecto de construcción, paso previo a la licitación de las obras.

Vista aérea del diseño propuesto para Casilla Pinos.

Refuerzo de la movilidad y las conexiones con otros transportes

La nueva estación de cercanías dará servicio a los nuevos desarrollos urbanos y contribuirá a fomentar el transporte multimodal con la nueva línea del Metrobús.

El municipio cuenta con dos estaciones de ferrocarril: Dos Hermanas y Cantaelgallo, incluidas en la línea C1 de Cercanías de Sevilla, con un intenso tráfico ferroviario.

La estación de Dos Hermanas es, además, parada de todos los trenes de Media Distancia en ancho convencional entre Sevilla y Cádiz y entre Sevilla y Málaga. Estas circunstancias convierten a este municipio en uno de los de mayor intensidad de tráfico ferroviario de Andalucía.

Según Adif, el proyecto contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles) y 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo). La actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN