El ?Ave María? de Juarranz se oirá en la Función de la Salud

La composición fue hallada por un hermano de la Cofradía en la Biblioteca Nacional de España. Al parecer fue una pieza muy tocada en los teatros de Cádiz entre 1879-1883.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de María Santísima de la Salud en el interior de la Santa Iglesia Catedral. -
  • La pieza, reducida a órgano y tres voces, se tocará la durante la Eucaristía
La Cofradía de la Sanidad, establecida canónicamente en la Iglesia de Santa Cruz, celebrará durante los días 12 y 13 de diciembre solemnes cultos en honor a María Santísima de la Salud, que concluirán con el pregón que este año será pronunciado por José Ramón Zamora Cabeza.

La Función Principal a María Santísima de la Salud contará este  año con una aportación muy especial. Una pieza musical, denominada Ave María, facilitada por un hermano de la Cofradía, hallada en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) y compuesta por el músico madrileño y destacado en Cádiz, Eduardo López Juarranz (1844-1897) y Nicolás González Martínez (organista de la Iglesia Parroquial de San José de la capital de España).
La obra está fechada a 20 de agosto de 1875 y probablemente está dedicada a Su Santidad Pío IX. Se trata de una reducción para órgano y tres voces.

Al parecer, fue una pieza muy tocada y apreciada en Cádiz. Al menos, así reza en la documentación aportada por este hermano, donde se indica que fue ejecutada en varias ocasiones entre 1879 y 1883, en las funciones de La Sociedad de Conciertos de Cádiz (entidad que se encargaba de organizar los conciertos en los teatros gaditanos).

La composicion se podrá escuchar en el transcurso de la Función Principal en honor a María Santísima de la Salud, el próximo sábado, a partir de las 20.00 horas. La obra será interpretada por el organista Roberto Domínguez y la parte vocal correrá a cargo de Antonia Martínez, Juan Casas y Rubén Estévez, componentes del Coro Virgen del Pilar.

La obra fue hallada en la Biblioteca Nacional de Madrid, dentro de una publicación religiosa llamada Canto Sacro, fundada y dirigida por Eduardo López Juarranz y Nicolás González (que a su vez son los creadores de la pieza.)

Posteriormente, se llevará a cabo el 25 Pregón a la Santísima Virgen de la Salud, que en sus bodas de plata correrá a cargo de José Ramón Zamora Cabeza, su anterior hermano mayor.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN