Los países emergentes pedirán una reforma urgente del FMI y el BM

Los países emergentes del G-20, entre ellos Argentina, Brasil y México, acudirán esta semana a la cumbre de Toronto con sus reivindicaciones ya consensuadas, entre ellas la aceleración de las reformas del FMI y el BM, y una regulación del sistema financiero que incluya los paraísos fiscales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Los países emergentes del G-20, entre ellos Argentina, Brasil y México, acudirán esta semana a la cumbre de Toronto con sus reivindicaciones ya consensuadas, entre ellas la aceleración de las reformas del FMI y el BM, y una regulación del sistema financiero que incluya los paraísos fiscales.

Las principales exigencias de los países emergentes fueron acordadas en abril pasado en las dos cumbres que celebraron en Brasilia los mandatarios de Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica, que en su conjunto representan el 40% de la población y el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

En las declaraciones conjuntas divulgadas tras esas cumbres, los países del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y del Foro IBAS (Brasil, India y Sudáfrica) reivindicaron una mayor rapidez en la reestructuración de las instituciones financieras globales ya acordada por el G-20.

Los emergentes exigieron que “la reforma del poder de voto del Banco Mundial se alcance en las reuniones de primavera del G-20” en Toronto y que “la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI) se concluya hasta la Cumbre de noviembre”.

Los emergentes, que dicen haber ayudado a robustecer los recursos disponibles por el FMI, también pedirán en la cumbre, que se celebrará en Toronto el 26 y 27 de junio, un “aumento sustancial” del capital del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional para que puedan mejorar su capacidad de atender las necesidades de los países pobres.

Igualmente reclamarán que la elección de los presidentes del FMI y del Banco Mundial sea por méritos y no por nacionalidades, y que “la diversidad” de los miembros de estas instituciones se refleje en su funcionariado.

“Vamos a esforzarnos para alcanzar una reforma ambiciosa y esperada de las instituciones de Bretton Woods.

El FMI y el Banco Mundial necesitan resolver con urgencia sus déficit de legitimidad. La reforma de sus estructuras exige en primer lugar un cambio sustancial en el poder de voto en favor de las economías emergentes y de los países en desarrollo”, dijeron los emergentes en Brasilia.

Estos países ya habían conseguido en la cumbre celebrada en Londres, en abril del año pasado, que el G-20 se comprometiera a adelantar la reforma del sistema de cuotas del FMI, de 2013 como estaba prevista a enero de 2011, y ahora quieren que quede definida este mismo año.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha destacado el consenso alcanzado por las potencias emergentes de cara a las reuniones del G-20.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN