Publicidad Ai
Publicidad Ai

Culebrón, maremoto y butacas vacías

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La chirigota de Nerva, ataviados como artificieros. -
  • Si bien la chirigota de Gálvez era de las más esperadas, el maremoto no llegó
  • ?Menudos bibliotecarios? destacan en la sesión
  • Gago aportó el culebrón
La Viña se asomó en la séptima sesión de preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas a través de su chirigota más señera y la más fiel al denominado estilo viñero con Los empapaos, o lo que es lo mismo, el grupo de Manolín Gálvez, que ya participara el pasado año con Los superabuelos, un chirigota niñera.
Asimismo, el cuarteto de Ángel Gago, Los cuartetos también lloran, llegaron, actuaron y pegaron fuerte con su repertorio y presentaron su firme candidatura a la Gran Final, esta vez con la intención de llevarse un primer puesto, tras tres años consecutivos de medallas de plata en su modalidad.

Por otra parte, la gran sorpresa de la jornada de ayer la dio la comparsa de Algeciras Menudos Bibliotecarios, que sin grandes alardes supieron ofrecer un repertorio de lo más completo, con grandes voces, muy afinadas, y con unos pasodobles que regalaron los oídos del respetable.

Y poco más, ya que la sesión fue cortita y sin sifón. Varios de los grupos que subieron ayer a las tablas no dieron la talla mínima. Eso sí, cumplieron su sueño de debutar en el Gran Teatro, mientras el aforo fue diluyéndose poco a poco, hasta dejar desértico el Teatro.

Un coro de lunares
De selenitas, que no de lunares, se presenta este coro de Sevilla, con un forillo tuneado de la cinematográfica Luna de Méliès con la Giralda clavada en el ojo. Primer tango a un niño emigrante. Cuplé al secuestro de ellos perpetrado por un pulpo, que les dio la del pulpo y desde entonces se encuentran de lo más tierno. Segundo a la reunión que mantuvieron con la alcaldesa de Cádiz y de la que salieron con un dedo en el ojo. Cai. Popurrí lunático.

Si me ves correr
Los peores artificieros del mundo son estos chirigoteros de Nerva, que prefieren los bombones a las bombas, pero que a buen seguro que se apuntan a un bombardeo. Pasodoble a su tierra, “que la llevo por bandera por donde quiera que vaya”. Estribillo sobre la bomba lapa que hay bajo el jurado, “yo me cago con las bombas, pero me encantan los petardos”. Popurrí con el que no logran hacer saltar nada por los aires, ni siquiera palmas. ¿Tedax cuén?

Menudos bibliotecarios
Ratones de biblioteca, que declaran que cada libro es un mundo, dedican su primer pasodoble a su vida entre libros de Lorca y libretos de Cai de toda la vida, de Paco Alba y de tangos de Las Viejas Ricas, “aunque luego haya gente que diga que las coplas no son cultura”. Primer cuplé a los libros que roen, como el Kamasutra, pero el que no encuentran es el libro de las trampas de los ayuntamientos. Gran estribillo, “a ver quién tiene cojones de ponerle al gato el cascabel”. Popurrí de ratones coloraos.

Los cuartetos también lloran
Cuarteto de telenovela que se presenta con una parodia de culebrón, de secretos e intrigas interpretadas con un marcado acento mexicano. intermedio para los cuplés, el primero a las fiestas de Berlusconi, “eso es un chalé y no el mío de Chiclana”. Segundo a Michael Jackson y al nicho donde fue enterrado, “eso es un chalé y no el mío de Chiclana”. Continúa el culebrón veinte años después, pero continuará en cuartos.

Los empapaos
Gálvez y los suyos sacan un sin pescado para parar el maremoto que sacudió Cádiz en 1755. Primer pasodoble que “huele a piera y a marisquito”. Segundo a una entrevista de trabajo para alguien de 50 años “harto de estar pidiendo ayuda”. Cuplé a Ángel Cristo, “que parece estar to el día saludando al Rey y con él los leones juegan al mangüiti”. Popurrí húmedo, en que hay una dorada en lo alto de la Catedral, “pues sí que ha subío el pescao”.

Volar y soñar
Con un tipo que recuerda quizás en exceso al usado por Juan Carlos Aragón en Los Yesterday se presenta esta comparsa femenina puertorrealeña. Pasodoble a la democracia que parece que da pasos hacia atrás y se va asemejando a la dictadura. Cuplé a su cabezonería rematado con referencias madridistas. Estribillo de estar “volando y soñando junto a ti”. Popurrí de volar y soñar, “que todo tiene su camino y nunca volverá, que son las cosas del destino y nada cambiará”.

El batallón del Neoclor
¡Coba a la escoba! Una docena de limpiadoras de batas rosas y calientapiernas dejan escamondao el escenario con sus artes higiénicas. ¿Cuánto ha desembolsado la marca de limpiador por aparecer sobre las tablas? Pasodoble de presentación bastante aseado en el que desvelan con limpieza sus quehaceres diarios y terminan criticando a los medios de comunicación que les critican sin razón. Segundo pasodoble, como una patena, de lo más maternal. Cuplé al uso de hucha para dejar de decir tacos, y con lo recaudado se fueron de viaje a Punta Cana. Segundo cuplé a sus suegra, “que tiene el bigote como Juan Y Medio”. Estribillo sin brillo al polvo que le echa su marido por los rincones. Cai. Popurrí de zafarrancho de limpieza, largo de detergente y con Don Limpio de figurante.

Sebuscan donantes
Las vampiresas que buscan donantes de sangre J&B positivo. Presentación con las niñas de ZP como figurantes. Pasodobles de susto, como para quedarse en Transilvania. Cuplés sangrantes y popurrí poco hecho. Y encima el jurado les resta tres puntos. Cai.

Los Tracatrá
Estos percusionistas de fantasía critican el despilfarro en el año del paro y la crisis en un circo gobernado por un payaso. Cuplé a la pérdida de la virginidad y al desastre que supuso en un día lleno de olvidos y de frío. Popurrí de tracatrá y de do, re, mi, fa, sol.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN