Mundo

Podría intervenir en Vic el servicio jurídico del Estado

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, dijo ayer que la propuesta del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de dificultar el empadronamiento de inmigrantes irregulares ?es contraria a la Ley? y, de concretarse formalmente, ?intervendría el servicio jurídico del Estado?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, dijo ayer que la propuesta del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de dificultar el empadronamiento de inmigrantes irregulares “es contraria a la Ley” y, de concretarse formalmente, “intervendría el servicio jurídico del Estado”.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega ha comentado que “habrá que ver si hay alguna decisión formal” por parte del Ayuntamiento Vic, y en caso de formalizarse corresponderá a la Abogacía del Estado intervenir.

De la Vega insistió en que la iniciativa no tiene cabida en el ordenamiento jurídico español, es contraria a la Ley reguladora de Bases del Régimen Local y a la Ley de Extranjería pero además, ha puntualizado, “no responde a los principios comúnmente aceptados por la inmensa mayoría de la sociedad española”.

Por su parte, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, rebatió ayer las críticas de la Vega al Ayuntamiento de Vic (Barcelona), por sus medidas sobre inmigración, y ha subrayado que éstas cumplen la ley de extranjería.

En su carta web semanal, Duran ha salido al paso de las palabras de ayer de Fernández de la Vega, que opinó que la pretensión de Vic de dificultar el empadronamiento de inmigrantes irregulares está condenada al “fracaso”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN