Alcalá la Real

Una ciudad sin excrementos caninos... es posible

El Ayuntamiento reparte en la Casa Pineda dispensadores de bolsas para excrementos de los perros, los cuales "no son abono, huelen mal, son un foco de infección y estropean y ensucian jardines y calles"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campaña para la recogida de excrementos caninos.

El Ayuntamiento de Alcalá la Real continúa repartiendo gratuitamente dispensadores de bolsas para la recogida de excrementos caninos para todos aquellos propietarios que tengan perro con microchip. Los dispensadores para perros se pueden recoger en las dependencias municipales de Casa Pineda (calle Real, 48, tfno. 953 58 22 17). Esta distribución gratuita se lleva a cabo después de haberse realizado, el pasado año, una campaña informativa sobre la obligatoriedad de la implantación de microchip en los perros y su registro en el censo municipal de animales de compañía.

 

Desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento alcalaíno se pretende concienciar de que los excrementos de perros no son abono, sino que huelen mal, son un foco de infección, estropean y ensucian los jardines y las calles. También se recuerda que las multas por no recogerlas van desde los 75 a los 500 euros.


El Ayuntamiento, a través del área de Medio Ambiente, en Casa Pineda, también recuerda la obligatoriedad de tener el perro inscrito en el registro y con microchip.

 

            Por otra parte, el área municipal de Medio Ambiente continúa realizando una campaña para el reciclaje del aceite, con el reparto gratuito de embudos para facilitar el reciclaje de aceite de cocina. El embudo se puede recoger en Casa Pineda y se entregará uno por hogar. Junto a estos embudos se reparten folletos en los que se informa sobre los perjuicios de verter el aceite por el fregadero o a la red de alcantarillado, el tipo de aceite que podemos reciclar, etc. A su vez se explica cómo utilizar el embudo, en qué se transforma este aceite, los beneficios del reciclaje, dónde están los contenedores y cómo se elabora el jabón casero.

Junto a éstos, las pantallas informativas situadas en el Paseo de los Álamos, el pabellón polideportivo y la calle Real continúan emitiendo el video sobre el reciclaje de aceite, de un minuto de duración, con consejos prácticos para el reciclado del aceite.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN