El TC admite recursos de Galicia y Madrid contra impuesto a grandes fortunas
Si bien ha descartado suspender su aplicación mientras se resuelven dichos recursos
Si bien ha descartado suspender su aplicación mientras se resuelven dichos recursos
Que ya adoptó el 21 de marzo en paralelo a la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad del Gobierno andaluz
Creen que grava el mismo hecho imponible que el Impuesto de Patrimonio, como ha señalado este miércoles la presidenta de Aedaf, Stella Raventós Calvo
Por considerar que vulnera la autonomía financiera de la comunidad gallega
"Crea una inseguridad jurídica", de tal forma que "si luego se admite el recurso haya que devolver el impuesto a todos los que lo han pagado"
Por el momento, ha acordado la admisión a trámite del recurso del Consejo de Gobierno de Andalucía
España ha querido dejar claro que el único objetivo de la Junta es "defender la autonomía financiera, el autogobierno y a Andalucía"
Grava con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a los tres millones de euros
Pide su suspensión cautelar hasta que haya una resolución, para que las familias no se vean obligadas a hacer frente al primer pago
Permitirá gravar ya el ejercicio 2022 y empezar a recaudar en 2023.
"Nosotros lo eliminamos precisamente para que Andalucía sea un polo de atracción, de generación de inversiones y de empleo", ha afirmado España
Antonio Sanz, en el programa Acento Andaluz, asegura que es un “ataque a Andalucía” del Gobierno de España
Entiende que es un "impuestazo contra" esta comunidad autónoma, en referencia al impuesto a las grandes fortunas impulsado por el Ejecutivo central
Concluida la tramitación en la Cámara Baja el texto pasará al Senado para completar su curso en las Cortes