El Puerto

Vuelven al Museo las piezas prestadas al Coliseo romano sobre Cartago

“La primera gran exposición totalmente dedicada a la historia y la civilización de una de las ciudades más poderosas y fascinantes del mundo antiguo”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Piezas. -

El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha destacado que las piezas prestadas para una exposición sobre Cartago que acogió el Coliseo – Foro Romano se encuentran ya de nuevo en el Museo Municipal, una vez finalizada la muestra “CARTHAGO. Il mito immortale”, que el Coliseo tenía previsto acoger entre el 27 de septiembre de 2019 y el 29 de marzo de 2020, si bien la clausura se adelantó finalmente al domingo 9 de marzo por la epidemia de Covid-19. 

Calleja señala que el préstamo portuense, proveniente de las excavaciones del enclave arqueológico de Doña Blanca, que forma parte de la exposición permanente del Museo, se ha fechado entre los siglos VIII a. C. y V a. C. , y ha enriquecido la muestra “merced al préstamo de un plato de pescado, datado en el siglo VIII a. C., y cuatro cuencos de mediano tamaño para uso variado, correspondientes al siglo V a. C., así como de una porción de trigo que se incendió en el yacimiento de doña Blanca”.

El edil afirma que las piezas que prestó el Museo Municipal se han enmarcado en “la primera gran exposición totalmente dedicada a la historia y la civilización de una de las ciudades más poderosas y fascinantes del mundo antiguo: la antigua Cartago”, destacando “la importancia del patrimonio arqueológico con que cuenta El Puerto, como demuestra la solicitud recibida en su día para que los referidos elementos se incorporaran a una iniciativa que ha albergado más de cuatrocientas piezas, provenientes de las más prestigiosas instituciones museísticas y patrimoniales italianas y extranjeras”.

“La exposición ha sido el resultado de un intenso trabajo de cooperación internacional que ha reunido vestigios procedentes de más de una treintena de museos italianos (de la Italia continental, de Cerdeña y de Sicilia), de numerosos museos tunecinos y de instituciones del Líbano, Malta, Alemania, el Vaticano y España, por lo que nos sentimos orgullosos de que El Puerto de Santa María haya participado en ella”, subraya el edil, quien indica que las piezas “despertaron un gran interés entre los expertos presentes en la organización de la muestra, destacando la expectación causada por el trigo, al ser inhabitual la contemplación de vestigios orgánicos tan antiguos, así como entre el público que la disfrutó posteriormente”.

El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, que agradece la labor llevada a cabo por el jefe de Servicio del área, Miguel Ángel Caballero, el técnico Juan José Delgado, que se desplazó a Roma para los trámites administrativos y arqueológicos, y todos los que han intervenido en la actuación, refiere que “el material que se prestó se encuentra ya de nuevo en la ciudad, una vez la crisis sanitaria del coronavirus ha permitido su retorno, para que pueda ser disfrutado por los portuenses cuando finalice la cuarentena a la que está siendo expuesto y el Museo Municipal vuelva a abrir sus puertas al público”.

La exposición ha vinculado las vicisitudes de las dos grandes potencias del Mediterráneo antiguo, Cartago y Roma, a lo largo de un camino narrativo que partía de las raíces en el Oriente fenicio de la fundación norteafricana y que se desarrolla con la expansión mediterránea de la propia Cartago y la riqueza de intercambios comerciales y culturales a la que dio lugar. La muestra ha abordado también la fase que va desde las guerras púnicas hasta la destrucción de la ciudad para llegar más tarde a la complejidad de los procesos de romanización, a la refundación de la Cartago romana y a su posterior cristianización, dedicando especial atención al imaginario moderno y contemporáneo de la antigua Cartago.

La exposición fue comisariada por Alfonsina Russo (directora del PArCo), Francesca Guarneri (MiBACT), Paolo Xella (CNR) y José Ángel Zamora López (CSIC). Promovida por el Parco Archeologico del Colosseo, con la organización de Electa, estuvo instalada en los espacios monumentales del Coliseo (con dos secciones añadidas, cuidadas por Martina Almonte y Federica Rinaldi (PArCo), en espacios del Foro Romano).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN