Punta Umbría

Tradición y arte moderno entablan un diálogo fluido en ?El patio de mi casa?

El arte contemporáneo y la tradición dialogan desde ayer en Córdoba gracias a la muestra El patio de mi casa, en la que 16 artistas de prestigio internacional exponen sus creaciones en otros tantos patios cordobeses, seña de la identidad arquitectónica de la ciudad presente desde su fundación.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El arte contemporáneo y la tradición dialogan desde ayer en Córdoba gracias a la muestra El patio de mi casa, en la que 16 artistas de prestigio internacional exponen sus creaciones en otros tantos patios cordobeses, seña de la identidad arquitectónica de la ciudad presente en ella desde su fundación.

Patios privados y de titularidad institucional participan en esta iniciativa única en el mundo enmarcada en el proyecto de candidatura de Córdoba para lograr la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 y que sirve para dar una “imagen contemporánea” de Córdoba, según ha dicho el comisario de esta magna exposición, Gerardo Mosquera, durante la presentación oficial de la misma.

Un total de 2.016 caracoles pintados de dorado y sueltos en un patio, el sonido real de varias mezquitas de Beirut o manos gigantescas que salen por las ventanas son algunas de las creaciones encastradas durante estos días en lo más típico de la arquitectura cordobesa, unos patios que están en proceso de ser declarados por la Unesco como patrimonio intangible de la humanidad.

La protagonista absoluta de esta exposición es la ciudad y, en concreto, los patios, que son concebidos por Mosquera como un “espacio intermedio entre lo público y lo privado”, y en los que se han instalado proyectos creados en la mayoría expresamente para esta exposición.

Mounira Al Solh, Magdalena Atria, Fernando Baena, Cai Guo-Qiang, Mariana Castillo Deball, Carlos Garaicoa, Federico Guzmán, Mona Hatoum, Kan Xuan, Glena León, Cristina Lucas, Rubens Mano, Priscilla Monge, Jorge Perianes, Nedko Solakov y Nina Yuen son los responsables de estas creaciones, muchas de ellas protagonizadas por animales, como hormigas, caracoles o tortugas.

Gerardo Mosquera ha querido agradecer la “generosidad y creatividad” de los artistas para “acometer el desafío” de participar en este proyecto, al tiempo que ha reconocido el importante papel desempeñado por los propietarios de los patios, que además de su disponibilidad, han llegado incluso a tomar parte en el proceso creativo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN