Andalucía

Oña advierte a Griñán de que no van a ser cómplices de "políticas fracasadas"

La oposición andaluza pide reformas profundas y más ideas ante el incremento del desempleo en el mes de agosto.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Valderas critica que el presidente andaluz "tire la toalla" ante las cifras de desempleo
El PP calificó ayer de "barbaridad" los datos del paro en Andalucía en agosto pasado e instó al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, a que ponga en marcha "reformas profundas" porque los populares no van a ser "cómplices" de políticas "fracasadas" del Gobierno autonómico.

En rueda de prensa, la portavoz parlamentaria del PP andaluz, Esperanza Oña, lamentó los datos del paro y aseguró que su partido no firmará ningún pacto sobre el empleo con el Gobierno en Andalucía, tal y como pidió el martes el jefe del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, mientras que no pongan en marcha reformas, porque no desea ser "cómplice" de políticas "fracasadas" en materia económica y de empleo en la comunidad.

"Queremos que se hagan reformas y si no hay transparencia y cambios en la política de empleo no vamos a pactar políticas fracasadas", advirtió la portavoz popular, quien añadió que, de lo contrario, los datos de paro que se están produciendo van a ir "por los mismos derroteros" que en la actualidad.

Recordó que la subida del desempleo es de un 2,22 por ciento respecto a julio y llamó la atención sobre que en agosto de 2004, recién llegado José Luis Rodríguez Zapatero al Gobierno, en Andalucía había 343.137 parados, y en la actualidad la cifra es de 803.137 desempleados.

La dirigente popular apuntó que cinco años de Gobierno de Zapatero se han traducido en "más del doble" de paro en Andalucía, por lo que destacó que llega un momento en el que "las palabras vacías bastan", puesto que las cifras de desempleados suponen un "auténtico desastre" para España "y peor" para Andalucía.

Lamentó que "uno de cada cinco" parados en España sea andaluz y que se haya producido una disminución de 14.231 personas que cotizan a la Seguridad Social, por lo que reiteró que el PP no puede aceptar un pacto por el empleo con el Gobierno andaluz mientras que "no se produzcan cambios".

Griñán ha tirado la toalla ante el paro, según Valderas

Por su parte, el líder andaluz de IU, Diego Valderas, acusó ayer al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, de haber tirado la toalla contra el paro al limitarse a reconocer que el desempleo continuará creciendo en otoño, negarse a asumir el pago de las prestaciones por desempleo y no subir los impuestos a los ricos.

En rueda de prensa, Valderas censuró que Griñán haya comenzado el curso político asumiendo que el desempleo volverá a aumentar en otoño y resignándose a que el paro, como apuntan los indicadores, alcance al 30 por ciento de la población.

"El Gobierno andaluz está seco de ideas mientras el paro sigue aumentando en todas las provincias, como indican los datos de agosto", dijo Valderas, quien achacó estas malas cifras al "fracaso continuado" del proyecto "desinflado" de Griñán que, además de incrementar el paro, ha conllevado un retroceso de la economía andaluza y una pérdida de PIB.

Ante esta situación, el líder regional de IU criticó que el presidente andaluz se limite a asumir la situación y a "no hacer nada".

En su opinión, es "inaceptable" que Griñán rechace asumir el pago de las prestaciones por desempleo cuando finalice el plazo de seis meses que cubre la prestación estatal argumentando que no tiene competencias, algo que es "mentira" porque su "prioridad" debe ser "atender a los andaluces" que lo están pasando "realmente mal".

De hecho, apuntó que más de 180.000 andaluces, según datos de CCOO, ya no perciben ningún tipo de prestación, una situación "insostenible" para Valderas, que exigió al Gobierno que atienda a los que más están padeciendo la crisis.

"Inmoral y vergonzoso"

Por su parte, el portavoz de IULV-CA en asuntos económicos, Pedro Vaquero, consideró "inmoral" y "vergonzoso" que el Gobierno haya destinado más de 250.000 millones de euros a los bancos en los últimos años y ahora asegure que no hay dinero para los parados.

"Da asco", espetó Vaquero, quien acusó a Griñán de "no hacer nada" porque ni sube los impuestos a los que más tienen ni se hace cargo del pago de las prestaciones por desempleo.

"Entonces, ¿qué va a hacer?", se preguntó irónicamente Vaquero, quien urgió al Gobierno a adoptar medidas.

De este modo, IULV-CA ha presentado una proposición no de ley en la que pide al Gobierno regional que exija al central revisar con los sindicatos y la FEMP el programa temporal de protección por desempleo, consistente en una ayuda de 420 euros a los parados que hayan agotado las prestaciones y subsidios por desempleo.

La coalición de izquierdas apuesta por que los desempleados que se hayan quedado sin prestación se integren en el Programa de Empleo y Formación para trabajadores para que sean contratados por los ayuntamientos durante al menos seis meses y que perciban 700 euros de salarios.

IULV-CA advierte de que, si el Gobierno central no tiene voluntad de asumir este compromiso, tendrá que ser el andaluz el que, previa negociación con los sindicatos y la FAMP, apruebe un plan similar que recoja complementar con cargo a los presupuestos de la Junta la cuantía de los 420 euros de la ayuda estatal a los parados sin prestación.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN