Sanlúcar

Tres grandes tartas en el 103 Aniversario de La Algaida

Setenta y siete personas con más de 80 años de esta zona de Sanlúcar fueron homenajeadas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Tres grandes tartas donde se podía leer “Felicidades por el 103 Aniversario de La Algaida” pusieron el punto y final  a una jornada donde los más mayores de la Colonia fueron homenajeados en el ya denominado ‘Día de La Colonia’. El CEIP Maestra Caridad Ruiz acogió el 11 de abril del año 2017 la celebración de los 103 años de historia de La Algaida. Coincidió con el Martes Santo, no era día lectivo en el colegio pero la organización mantuvo que la celebración tenía que coincidir con el día de la efemérides.

Con un Salón de Actos repleto de vecinos y vecinas de La Algaida fueron distinguidos 77 personas con más de 80 años. El acto fue presentado por Mari Ángeles Pérez y al mismo acudieron, además de los organizadores del 103 Aniversario de La Algaida y familiares de los homenajeados y homenajeadas, el delegado especial de la zona, Rafael Louzao, y el director del CEIP Maestra Caridad Ruiz, Diego Castro Oneto. Estas dos personas mencionadas y Almudena Rodríguez, presidente de la AMPA del colegio y miembro de la organización, fueron las que se dirigieron a los presentes.

José Manuel Barrero ‘El Bujía’ y dos miembros de su grupo presentaron una canción conmemorativa del 103 Aniversario y después cantaron el Himno de La Algaida, que llegó a emocionar a los más mayores.
Isabel Sáenz ofreció después un recital de poesía que fue muy aplaudido por los presentes.

COLOCACIÓN DE PLACAS

Los abuelos y abuelas de La Algaida participaron en la colocación de una placa de metacrilato en la Plaza Central en honor a este lugar de La Colonia. Días atrás se fijaron las tres primeras para conmemorar la Capilla Central, el Centro de Participación de Ciudadana y La Cantina. Para después de Semana Santa está previsto que queden ubicadas las ocho restantes, en concreto la de la Comunidad de Regantes, la Vía Férrea, las naves de venta de productos fitosanitarios (cooperativas), el comedor del colegio, el CEIP Maestra Caridad Ruiz, Casa Luis, las cooperativas y la Farmacia. Estas placas aparecen recogidas en español, en inglés y en francés.

Las personas con más edad que tiene La Algaida registradas, como así fue comunicado a este medio, son Lola Jiménez (96 años), Antonio Raposo (95), Antonia Montaño (93) y María de los Reyes Romero (93). Residentes en La Algaida que conocieron en su niñez los primeros años de La Colonia, que desde sus orígenes siempre ha vivido de la agricultura.

El director de La Algaida, Diego Castro, quiso resaltar que “estas personas de más de 80 años que han sido homenajeadas en el 103 aniversario de La Algaida con su esfuerzo han contribuido para que La Colonia sea lo que hoy es en día”.

Entiende que “no era un día lectivo en el colegio pero había que celebrar el 103 Aniversario en el día que le correspondía. Hubiera tenido más repercusión de no ser porque ha coincidido con un Martes Santo”.

RAFAEL LOUZAO ENTREGÓ UNA PLACA MUY ESPECIAL

El delegado especial de la zona, Rafael Louzao, vivió una tarde especial en el salón de actos del CEIP Maestra Caridad. Fue el encargado, además de a otras personas mayores de 80 años, de entregarle a su madre un diploma como recuerdo del 103 Aniversario de La Algaida.

No deja de reconocer que “celebrar los 103 años tiene menos presión que el centenario, que sí fue muy especial para nosotros. No fue fácil celebrar 100 años y por tal motivo contamos con la colaboración de todo el mundo porque somos la única colonia con estas características que existe”.

Añade que “lo que pretendemos es celebrar todos los años esta efemérides porque de esta manera homenajeamos a nuestros mayores y de camino que disfruten en el cumpleaños de La Algaida cada 11 de abril”.

Valora que “los niños son el porvenir de La Algaida y nuestros abuelos han hecho que seamos lo que somos hoy en día. Ellos son los que nos han trasmitido  querer a La Algaida”.

Asegura que “estuvimos más de 40 años sin salir de esta zona porque la sensación que siempre ha existido es que Sanlúcar ha estado a siete kilómetros de La Algaida y La Colonia a 700 de Sanlúcar. La gente de La Algaida se siente  de Sanlúcar y nunca va a renunciar a ello porque lo lleva en la sangre”.

Recuerda que “llegamos a tener un tren con el que nos comunicamos con toda España y después pasamos al borrico con el que nos desplazamos a Trebujena, a Lebrija y a Los Palacios. Durante estos 103 años nos llevamos mucho tiempo desconectado de Sanlúcar pero hoy en día nos sentimos muy sanluqueños”.

Algo que valora de esta efemérides es que “los niños del colegio conocieron parte de la historia de La Colonia gracias a abuelos y bisabuelos que les visitaron durante estos últimos días”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN