Andalucía

Los matrimonios gays tienen los mismos problemas que los heterosexuales

Las separaciones han sido sólo del 3% lo que desmiente la propensión a la inestabilidad y ruptura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un estudio de Colegas desvela que en cuatro años han contraído matrimonio 1.400 parejas en Andalucía
La Federación de Gays y Lesbianas Colegas desveló ayer que en sus cuatro años de vigencia han contraído matrimonio homosexual en Andalucía unas 1.400 parejas, asegurando que el índice de separaciones desmiente la creencia de que son "más propensas a la inestabilidad y separación".

En rueda de prensa, los responsables de Colegas dijeron que desde 2005 han contraído matrimonio homosexual 914 parejas andaluzas en los registros civiles y juzgados de paz que están informatizados, lo que unido a los que no lo están y según los expedientes tramitados, permite situar en torno a los 1.400 el total de uniones por esta vía.

De los 914 informatizados, 308 matrimonios fueron de mujeres y 606 de hombres, lo que según 'Colegas' demuestra que "la mujer sigue estando discriminada y decide no ejercer su derecho al matrimonio homosexual por presión social".

En España, durante los cuatro años de vigencia del matrimonio homosexual hubo 169 separaciones, que suponen menos del 3 por ciento y demuestran que este tipo de uniones "han generado una convivencia con el mismo tipo de problemas que las demás" y anula la creencia de que se trata de parejas más propensas a la inestabilidad o separación.

El perfil medio de la persona que contrae matrimonio homosexual en Andalucía es de un varón de unos 40 años, de estrato socioeconómico medio y estudios superiores, principalmente afincado en las grandes ciudades, según los datos de Colegas.

Los responsables de Colegas Antonio Ferré y Francisco Ramírez lamentaron en la rueda de prensa la falta de datos sobre la violencia de género en las parejas homosexuales, en las que la víctima "tiene los mismos problemas y necesidades de protección" y han criticado las dificultades que tienen estas parejas para acceder a la adopción, sobre todo internacional.

Además, han pedido más inversión económica en materia de formación y que los libros de texto escolares "recojan los nuevos modelos familiares".

En el reparto por provincias de los cuatro primeros años de matrimonio homosexual, teniendo en cuenta solo los registros informatizados, Almería celebró 43, Cádiz 122, Córdoba 70, Granada 84, Huelva 34, Jaén 16, Málaga 247 y Sevilla 298.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN