Huelva

Denuncian que Huelva necesita 600 docentes más en sus aulas

Este lunes se produce una ‘vuelta al cole’ marcada por los recortes y la aplicación de la Lomce, según el análisis de los sindicatgos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El lunes es la vuelta al cole -
  • La Junta prometió en 2007 incorporar a 1.050 y sólo han sido 450, dice CSIF
  • También denuncian la no cobertura de bajas laborales, reducción de la contratación, ratios elevadas...
  • En la capital, puesta a punto de 25 colegios con trabajos de pintura y de mantenimiento

Este lunes están llamado a volver a las aulas casi 53.000 escolares en la provincia de Huelva, los que cursan segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. Por su parte, el jueves protagonizarán su particular ‘vuelta al cole’ los alumnos de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos y formación profesional básica. De este modo, a final de semana los 116.570 alumnos que componen la población escolar de Huelva deben estar en sus aulas y dispuestos a afrontar un nuevo curso que arranca marcado por los recortes, la aplicación de la Lomce y graves problemas de financiación, según han denunciado varios sindicatos a este periódico.

Así, Prado Rodríguez, responsable provincial del sector de Educación de CSIF-Huelva, ha indicado a este periódico que, al menos, faltarían unos 600 docentes en la provincia para un inicio de curso en condiciones. “Según estimaciones del sindicato en la provincia de Huelva, donde actualmente la cifra de docentes se sitúa en torno a los 6.500, se necesitan 600 profesionales más para garantizar unos mínimos de calidad en el inicio del curso 2016/17”.

Ese déficit se deriva, entre otros factores, de “la no cobertura de las bajas, la reducción de la contratación y la implantación del segundo idioma -francés en general,- ya que al incorporar en los centros a un docente para impartir esta asignatura la Administración ha suprimido una plaza de Primaria para, de esta forma, ahorrarse un sueldo y no incrementar las plantillas”, explica Rodríguez.
La cifra de 600 no está elegida al azar, sino que responde a una promesa no cumplida: “La  Junta de Andalucía se comprometió en 2007 a incorporar a 14.000 nuevos docentes en toda la comunidad, de los cuales 1.050 aproximadamente serían en la provincia de Huelva; después de nueve años sólo han sido 6.000, 450 en el ámbito onubense, lo que arroja el mencionado déficit de 600 docentes”.

El sindicato también denuncia que “otro curso más, las bajas inferiores a 15 días no se van a cubrir y las ratios son elevadas en un número significativo de centros”, a lo que hay que sumar que la mencionada implantación del segundo idioma en Primaria -vía Lomce- se ha realizado “de forma desastrosa, con una mala planificación y sin los recursos necesarios”.

Precisamente sobre la aplicación de la nueva ley, el sindicato ANPE denuncia las “incertidumbres generadas”, y en relación a la implantación de nuevas enseñanzas que trae consigo, cree que este hecho “hace aún más urgente la necesidad de oferta de empleo público”.

También reclama este sindicato a la Administración andaluza “una apuesta decidida por la enseñanza pública, única que garantiza la igualdad real de oportunidades, poniendo fin a las políticas de recortes que el profesorado ha padecido durante los últimos años”.

Por último, el sindicato CGT también ha manifestado su “preocupación” por un inicio de curso “lastrado por la cadena de recortes que sufre la Educación Pública Andaluza en los últimos años”, y en consecuencia, ha demandado “la cobertura de las bajas en el mínimo plazo, que se amplíen las partidas presupuestarias de los centros, un plan de estabilidad para el profesorado interino y una oposición firme en la aplicación de la Lomce”.

Los colegios, a punto
Entretanto, el Ayuntamiento capitalino ha finalizado los trabajos de puesta a punto de 25 colegios, cuyo mantenimiento está dentro de su cartera de responsabilidades. De este modo, a lo largo del verano se han realizado trabajos de pintura, impermeabilización y diferentes reparaciones.

Los colegios que se han incluido en esta campaña municipal han sido: Tartessos, Juan Ramón Jiménez, Juvenal de Vega, Giner de los Ríos, Reyes Católicos, Arias Montano, Marismas del Odiel, Príncipe de España, José Oliva, Doce de Octubre, Onuba, Sagrada Familia, Profesora Pilar Martínez Cruz, Manuel Siurot, Andalucía, Los Rosales, Virgen del Pilar, García Lorca, San Fernando, Prácticas, Tres Carabelas, Al-Andalus, Tres de Agosto, V Centenario, Marismas del Odiel y Las Salinas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN