Campo de Gibraltar

Crisis en la Feria...¿qué crisis?

Mucho calor y fuerte viento de levante, a ratos hasta insoportable. Pero nada de ello importó a las miles de mujeres que ayer se dieron cita en el recinto ferial. La crisis y los maridos quedaron durante unas horas ?aparcados" mientras se disfrutaba de buena música, bailes y ricas degustaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • 1 -
El fuerte viento de levante que ha soplado hoy en Chiclana no ha impedido que miles de mujeres tomaran el recinto ferial de Las Albinas del Torno para disfrutar de una jornada dedicada especialmente a ellas. El ambiente se vivió, sobre todo, en el interior de las casetas, ya que a ciertas horas resultaba insoportable pasear por el Real debido al levante.

La actividad en el recinto ferial se inició alrededor de la una de la tarde, con la actuación de la academia de baile de Manolo Moreno en la Caseta Municipal. A medida que se acercaba la hora del almuerzo este recinto se iba llenando más y más, y vivió su momento cumbre a las dos de la tarde. El máximo lleno no lo motivó ningún espectáculo sino las tradicionales degustaciones. Las papas con choco y las tortillitas de camarones, estas últimas elaboradas por el grupo de Ana Bernal de la Asociación sociocultural El Marinero, atrajeron a cientos de mujeres a la Caseta Municipal. A partir de ese momento, las colas y los empujones se sucedieron unos tras otros. “Pon el fuego más fuerte”, bromeaba una mujer mientras hacía cola para coger una tortillita de camarones. “Hay que ver que parece que no han comido nunca”, comentaba una de las cocineras al tiempo que repartía una bandeja.

Pero no sólo la Caseta Municipal registró lleno absoluto, otras como Extremeños o Ancá Santi también estaban hasta los topes. “La crisis no se nota lo más mínimo. Ayer no paramos y hoy vamos por el mismo camino”, apuntaba uno de los camareros de Ancá Santi. “¿Crisis, qué crisis?”, respondía Inma Reguera cuando se le preguntaba por la actual situación económica. “En la Feria no se permite hablar de la crisis. Yo la he dejado aparcada en la portada junto a mi marido y cuando me vaya los recojo. Así que camarero, póngame una de chocos, otra de puntillitas, una jarra de rebujito...”, bromeaba esta señora.

Las casetas de marcha también hicieron ayer su agosto. A mediodía, en algunas ya no cabía un alfiler. No se puede decir lo mismo de las atracciones, ya que muchas de ellas se mantuvieron apagadas durante el día debido a la falta de clientes.

Música y bailes

Tras el almuerzo, a las cuatro y media de la tarde se retomaron las actuaciones en la Caseta Municipal. La primera en subirse al escenario fue la academia de baile de Antonia Baro y Javier Sánchez que demostró una vez más su buen hacer. El momento musical de la jornada fue el concierto que ofreció el cantante chiclanero Antonio Alemania a las seis de la tarde. Alemania, autor de la conocida sevillana al abuelo, presentó los temas de su nuevo trabajo discográfico. Posteriormente, a las nueve de la noche estaba prevista la recepción institucional a la población hermana de El Astillero y la actuación de la academia de baile de Patricia Valdés. Por último, a las once de la noche, estaba programado el baile amenizado por la Gran Orquesta y Wawancó.

La jornada sirvió también para ver las principales tendencias en vestidos de flamenca. Como si de la Cibeles se tratase, por el Real se pudieron ver desfilar trajes largos, cortos, con mangas, sin ellas, de lunares, de flores, lisos... El traje de flamenca se reinventa cada año. Y ya se sabe, para gustos los colores. La variedad de estilos es cada año mayor.

Previa sábado

La Feria seguirá viviéndose intensamente este sábado, día de San Antonio. La parroquia de la Santísima Trinidad acogerá a las once de la mañana una solemne misa en honor al santo y el tradicional reparto de panecillos bendecidos a cargo de Manolita Fernández.

La religiosidad dará paso de nuevo a la fiesta en el recinto ferial durante toda la jornada. A la una de la tarde la academia de baile de María del Carmen Soto actuará en la Caseta Municipal y, sobre las dos, tendrá lugar la recepción oficial a las reinas y damas llegadas de toda la Bahía gaditana.

El grupo local Las Mónicas atuará a las cuatro de la tarde en el escenario de la Caseta Municipal y, posteriormente, llegará el turno de la academia de baile Azalea, de Javier Marín, a la que seguirá la de Carmen Peña. A las doce de la noche La Gran Orquesta y Wawancó animarán de nuevo la fiesta.

Equimar

La jornada también se vivirá intensamente en las instalaciones de Equimar, que acogerá a las cinco de la tarde un concurso de enganches y a las once un Gran Espectáculo Ecuestre.

Asimismo, la plaza de toros también tiene este año un papel protagonista y este sábado vivirá su día grande con una gran corrida de toros en la que participarán tres ilustres figuras del toreo. Canales Rivera, Octavio Chacón y David Galán lidiarán seis toros de la ganadería de Ángel y David Vilariño. Hacía tiempo que la plaza de toros no acogía un cartel de tal nivel, con el que el lleno está prácticamente garantizado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN