Rota

Manuel Vigo relata sus recuerdos nostálgicos sobre los orígenes de la Peña Rociera en el II Pregón de la Feria

El socio fundador de la entidad rememora con los presentes las primeras ferias de la Peña, y retrata una Rota del pasado

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Peña Rociera Roteña celebraba ayer el II Pregón de la Feria de Primavera, un acto que esperan se convierta en una tradición más, al igual que otro de tanta solera como el Concurso de Saetas que organizan desde hace más de treinta años. En esta ocasión, de nuevo el pabellón Nueva Jarilla acogía el pregón, que este año ha recaído sobre el socio fundador de la Peña Rociera Roteña, Manuel Vigo 'El Trompero'.

El acto fue introducido por la secretaria de la Peña, Rosa Caballero Chaves, que daba paso a la Exaltadora del Pregonero, su buena amiga María Márquez 'La del Neo', que luciendo ya el traje de flamenca, rememoró en el estrado los inicios de su amistad con el pregonero, y los orígenes de la Peña Rociera Roteña y de la Hermandad del Rocío de Rota. Intercalando verso y prosa, María recordó esas primeras ferias en la peña, en una caseta que siempre destacaba por su buen ambiente, y que tantas veces ha sido premiada por ello. Derramó piropos para la feria de día y de noche, para después entregarse a la presentación de su amigo, Manolo Vigo, al que definió como un hombre "enamorado de Rota y de sus tradiciones.

María Márquez realizó una semblanza vital del pregonero, de sus muchos oficios, destacando su faceta como comunicador en los medios locales, como fundador de la Peña Rociera Roteña y promotor del primer concurso de saetas, y como concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Rota en el año 1984. También fue fundador de la Peña Flamenca Viejo Agujeta, y promotor de su Arranque Roteño, que en 2002 estuvo dedicado a su persona.

Vigo hubo de emigrar fuera de Rota por motivos de trabajo con su familia, pero vuelve a su pueblo cada vez que tiene ocasión. La Exaltadora se mostró segura de que su amigo "nos emocionará con este segundo pregón dedicado a la Feria, sabrá pasearnos por sus recuerdos".

Sobre el escenario, pregonero, exaltadora y distintos artistas que colaboraron en el pregón se sentaban como si de una caseta de Feria se tratase, en las típicas mesitas y sillas andaluzas. El pregón arrancaba con la interpretación de la copla 'El Emigrante' interpretada por Antonio Mateo, con Ismael Heredia a la guitarra.

Iniciaba así el pregonero su alocución, un paseo por sus recuerdos de infancia, por sus orígenes en la calle San Clemente, por los patios de sus abuelas, la Trompera y Pepa Naranjo, la cocina de ambas... y el pregonar de los vendedores callejeros de entonces. Rafael Rebollo 'El Taita' interpretaba entonces unas sevillanas, para dar paso a un recuerdo de la Feria Taurina de Rota, cuando en ella se instalaba una plaza de toros portátil, y de aquellos toreros del pasado. En concreto, el pregonero refirió una novillada en la que participó un joven Francisco Rivera, que luego sería conocido como Paquirri, acompañado de su hermano Riverita y del Estudiante. Hubo mención para toreros roteños como Alonso Morillo 'El Morita', el Gotera, el Corruco, el Bimbo...

Manuel Vigo quiso también referir sus recuerdos de los orígenes de la Peña Rociera Roteña, cuyo gérmen nació entre un grupo de amigos en una fiesta de fin de año en casa de los Guindate. El pregonero quiso homenajear a los que entonces formaron parte de la Peña y los que hoy en día la forman para que Rota pueda presumir tanto de la Peña como de la Hermandad del Rocío, que se gestaron casi de la mano.

En 1975, la Peña Rociera, aún no establecida oficialmente, montaba su primera caseta de Feria, recordó Vigo, y hasta hoy se ha mantenido viva. Manuel Vigo tuvo un recuerdo emocionado "para los que estuvieron y para los que están".

El pregonero realizó un reconocimiento a los que trabajan la Feria, desde cuerpos de seguridad, Policía, Protección Civil, hasta operarios de limpieza, y retrató algunas escenas de feria, como las gitanas vendedoras de flores de antaño, con sus delantales de lunares y su flor "bien plantá".

El pregón finalizaba con Rosa la Piñonera interpretando 'Alfileres de colores' con Ismael Heredia a la guitarra, mientras Vigo recitaba un romance en el cual reconocía que cómo se puede pregonar la feria, que es la mejor del mundo "y ni todo el oro del mundo la puede comprar".

El acto finalizó con la caseta puesta en pie y un largo aplauso, mientras la peña entregaba un detalle y un recuerdo tanto al pregonero, como a María Márquez, y a los artistas participantes por su colaboración en el pregón. La noche finalizaba con la actuación del grupo de flamenco fusión 'Sur del Sur'.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN