Málaga

Los empleados de Limasa prometieron no ir más a la huelga si se municipaliza la empresa

En pleno debate sobre el modelo para la empresa de limpieza Limasa, el presidente del comité, Manuel Belmonte, asegura haber prometido al alcalde la "paz social" si el ayuntamiento opta por hacer público este servicio.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El futuro modelo de la empresa de limpieza de la capital, Limasa, sigue encendiendo el debate municipal y el de sus empleados. Anoche el presidente del comité de empresa, Manuel Belmonte, admitió en una entrevista en Ondaluz televisión que los trabajadores están “intranquilos y preocupados” ante las informaciones que apuntan a la privatización del servicio cuando concluya en abril del 2017 el contrato con los socios privados.

Belmonte admitió haber ofrecido al alcalde de la ciudad el fin de las huelgas, como la mantenida durante once días de marzo, si se acuerda hacer pública la empresa. “Le dijimos que estamos dispuestos a la paz social si se municipaliza la empresa”, aseguró el representante sindical, que insistió en que este modelo ahorrará costes al Ayuntamiento y mejorará el servicio.

También dijo que “no hay razones” para solicitar en este momento a la Junta que formalice como convenio colectivo el acuerdo del 2013, como ha pedido el alcalde. “Está claro que el único convenio actual es el de 2010-2012”, aseguró.

 El dirigente sindical, que dijo haber sentido “pena como malagueño” por la huelga de limpieza última, criticó el “linchamiento” al que se ha sometido a los trabajadores y aseguró que en breve volverá a reunirse con el alcalde, como se comprometieron ambos tras el fin del conflicto.

 El modelo que se decidirá para la empresa aún no está cerrado y ayer el pleno municipal acordó que se realizará “con el máximo consenso posible”, sin aclarar si ello supone una mayoría entre el PP y Ciudadanos o si necesitará el respaldo de más grupos

Los socialistas habían pedido hacerlo con una mayoría de dos tercios de la corporción, pero decidió retirar la propuesta ante una enmienda del PP.   “Se hará con el máximo consenso posible; no excluimos a nadie, en un diálogo leal y transparente”, aseguró el alcalde.

 De la Torre apostó por abrir “un proceso de diálogo entre los grupos políticos, los trabajadores y la ciudadanía para abordar el nuevo modelo”.”No descartamos nada, ni siquiera la municipalización, aunque la experiencia existente no esté tan clara, pero tampoco la privatización total”, dijo
El pleno acordó también que el Ayuntamientonegocie y cierre un convenio colectivo estable para las relaciones laborales en la empresa , que evite futuros conflictos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN