Andalucía

Martínez Aguayo no descarta el pago en especie de la deuda histórica si interesa

La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, aseguró ayer que la deuda histórica se liquidará "cómo y cuándo" interese a Andalucía, incluida la posibilidad denominada pago en especie, por la que la Junta recibiría terrenos que son propiedad del Estado.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, aseguró ayer que la deuda histórica se liquidará "cómo y cuándo" interese a Andalucía, incluida la posibilidad denominada pago en especie, por la que la Junta recibiría terrenos que son propiedad del Estado.


Martínez Aguayo señaló en comparecencia parlamentaria, después de que el diputado del PP-A Salvador Fuentes le preguntara sobre esta cuestión, que no entiende la polémica surgida sobre el método de pago.


Según explicó, la deuda -cifrada en 1.204 millones de euros- se saldará antes del plazo fijado del 20 de marzo de 2010 y mediante la fórmula que en derecho permita su pago, ya sea en dinero, cheque o, por ejemplo, mediante el traspaso de la propiedad de los terrenos de Los Gordales de Sevilla, donde la Junta plantea construir la Ciudad de la Justicia.


"¿Por qué me voy a negar a esta posibilidad si es lo que interesa a Andalucía?. A lo mejor interesa que se salde la deuda mediante la entrega de solares donde construir VPO. Aún no lo sé, pero a lo mejor interesa", dijo la consejera, quien explicó que su equipo está trabajando sobre el método para saldar la deuda y estudia todas las posibilidades.


En su opinión, la postura del PP-A en este asunto, contraria al pago en especie, no es "razonable" porque no tiene sentido negarse a algo que puede interesar a Andalucía.


Austeridad y políticas sociales en el próximo presupuesto


Por otro lado, la consejera de Economía y Hacienda aseguró ayer que los presupuestos de la comunidad para 2010 se elaborarán siguiendo las pautas de máxima austeridad y darán prioridad a las políticas sociales y educativas, por lo que será necesario "innovar en la estrategia presupuestaria".


Después de que el pasado viernes se publicara en el BOJA la orden de Elaboración del Presupuesto de 2010, la consejera desgranó ayer las principales directrices de las cuentas para el próximo año y que se resumen en la apuesta por las políticas sociales y en la "máxima austeridad".


Martínez Aguayo, quien comparecía ayer ante la Comisión de Economía y Hacienda para informar sobre las líneas de actuación de su Consejería para lo que resta de legislatura, explicó que la Junta volverá a recurrir al déficit de forma "responsable" y "rigurosa" para no caer en un "abultado endeudamiento".


Tras recordar que el nivel de endeudamiento de la Junta se sitúa en el 5,3% del PIB -uno de los más bajos de las comunidades, cuya media se sitúa en el 6,2% del PIB-, la consejera indicó que la austeridad significa que la Junta realizará un esfuerzo adicional en el control de gasto de funcionamiento de la administración.


De este modo, aseguró que no se reducirán la prestación de servicios públicos fundamentales y se dará prioridad a las partidas de gasto que sirvan al objetivo de la recuperación económica.


Así, la consejera apuntó que la educación, las políticas sociales y las activas de empleo serán los ejes prioritarios de los presupuestos para el próximo año.


Mejorar los mecanismos de gestión


Por otra parte, Martínez Aguayo indicó que las "complicadas circunstancias económicas y presupuestarias obligarán a innovar en el desarrollo de la estrategia y a mejorar los mecanismos de gestión, tanto en procedimientos como en sistemas de información".


La consejera recordó que Andalucía seguirá contando para el próximo año con los recursos procedentes de la política regional europea, una cantidad a la que habrá que sumar el resultado de las negociaciones del nuevo modelo de financiación autonómica.


Según la consejera, la Junta defenderá que el nuevo modelo se base en el principio de igualdad de todos los españoles, al tiempo que ha asegurado que el sistema reconocerá el peso de Andalucía.
Oficina para la Defensa del Contribuyente


Por otra parte, y en materia tributaria, Martínez Aguayo anunció la puesta en marcha de la Oficina para la Defensa del Contribuyente -aunque no fijó una fecha- que velará por la efectividad de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la administración tributaria de la Junta.


Además, indicó que la Agencia Tributaria de Andalucía entrará en funcionamiento "en breve".


La consejera también se refirió al sector financiero andaluz y, tras abogar por su fortalecimiento, señaló que la Junta apuesta por la "cooperación" entre las cajas, las cooperativas de crédito y las sociedades de garantía recíprocas.


Además, Martínez Aguayo hizo mención al VII Acuerdo de Concertación Social e indicó que el presidente andaluz, José Antonio Griñán, presentará el documento a los agentes sociales y económicos la próxima semana para comenzar la negociación.


Por su parte, el parlamentario del PP-A Salvador Fuentes puso en duda que la Junta se vaya a centrar en las políticas sociales en los próximos presupuestos ya que, según dijo, no lo ha hecho en las actuales cuentas como demuestra el hecho de que el Gobierno regional no esté pagando el salario social, ejemplificó.


Además, aseguró que su partido no se cree la austeridad del PSOE y advirtió de que la Junta volverá a elaborar unas cuentas basadas en previsiones "irreales", por lo que exigió una revisión de las previsiones económicas.


Fuentes acusó a la Junta y al PSOE de no estar haciendo nada contra la crisis y de esperar a que ésta "escampe" mientras que el número de parados se acerca al millón, por lo que criticó que la consejera asegure que Andalucía es la comunidad más activa contra la crisis.


Por su parte, el diputado de IULV-CA, Pedro Vaquero, opinó que el nivel de endeudamiento será "mayor" del previsto, por lo que alertó sobre la posibilidad de que se "desborden" las actuaciones públicas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN