Jaén

La caída de la cosecha oleícola augura tensiones en los mercados

El sector teme un descenso del 20% en la producción prevista

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En un tajo de olivar -

La campaña de la aceituna entra ya en su recta final y, a falta de los datos de producción del mes de enero, todo hace indicar que la cosecha será inferior a la prevista en el aforo de la Junta. Organizaciones agrarias, como es el caso de COAG, incluso hablan de un descenso en torno al 20% de lo estimado inicialmente. A finales de diciembre se habían recogido 860.000 toneladas (243.000 en Jaén) con lo que parece difícil poder llegar a  las 1.200.000 toneladas que preveía el aforo de la Junta.
Ese descenso hace augurar tensiones en los mercados. “Con el actual ritmo de comercialización, superior a 110.000 toneladas mensuales, el mercado del aceite de oliva va a sufrir incluso más tensiones que en la campaña pasada, teniendo en cuenta también que la campaña que viene se ve con incertidumbre, por los efectos que puede tener otro año seco y caluroso”, indicó el responsable de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila. El sector ve con preocupación que la Comisión Europea sigue sin dar solución al principal problema, que es la estabilidad de los precios. Por eso, la COAG ha pedido a la Comisión que active el almacenamiento privado, “el único instrumento que hasta ahora ha mostrado verdadera eficacia ante las crisis de precios. Esto pasa, a su vez, por definir qué se considera situación de crisis”.
Mientras, la Subdelegación del Gobierno en Jaén estudia adelantar la rebusca, prevista inicialmente para el 1 de marzo. De otro lado, la Guardia Civil ha detenido a dos personas como supuestas autoras de hurtos de aceituna, contra el derecho de los trabajadores, receptación y amenazas, esclareciéndose 17 hechos en las provincias de  Jaén y Ciudad Real.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN