Huelva

La UNED afronta una reunión crucial para su supervivencia

A la espera de que el Ayuntamiento haga un plan de viabilidad para solucionar la deuda del PP, ya que anterior equipo de Gobierno generó una deuda de 174.000 €, lo que hace que los tutores lleven sin cobrar desde octubre de 2014

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sede de la UNED en Huelva -

La delegación onubense de la UNED pende de un hilo por la deuda generada por el anterior equipo de Gobierno (PP), que incumplió desde 2009 su compromiso de financiación con esta institución educativa, generando una deuda de 174.000 euros,  lo que ha conllevado una significativa reducción de la calidad de la enseñanza amén de que sus tutores lleven desde octubre de 2014 (que se escribe pronto) sin ver ni un euro por sus servicios.
Ante esta situación, el equipo de Gobierno actual (PSOE) afronta esta parte de  la herencia envenenada y tratará de dar forma a un plan de viabilidad que asegure la supervivencia de la UNED en Huelva y evitar que se convierta en una ‘sucursal’ de la de Sevilla.
Así lo explicó este miércoles a Viva Huelva Eduardo Castillo, director de la UNED de Huelva. Castillo detalló que tras una reunión de profesores celebrada la pasada semana, la concejal de Economía, María Villadeamigo se puso en contacto con él para acordar una reunión que se celebrará posiblemente este viernes.
En este encuentro, que se antoja crucial para la supervivencia en Huelva de la UNED, Castillo confía en que el Ayuntamiento establezca un plan de viabilidad que establezca dos condiciones fundamentales: por una parte, asumir la deuda pendiente y, por otra, que se asuma la aportación anual. En este punto, es importante aclarar que dicha aportación anual del Ayuntamiento quedó establecida en 6.000 euros, después de que  una vez que la deuda se fue engordando el equipo que dirigía Pedro Rodríguez acordara en 2013 dejar de aportar 56.000 euros anuales a cambio de financiar la deuda en seis años a razón de 34.019 € al año. Esto sólo se cumplió el primer año y la deuda se enquistó hasta el punto de que los 56 tutores de la institución llevan prestando sus servicios más de 15 meses sin ver ni un euro por ello.
Eduardo Castillo explica que esta acumulación de deuda municipal ha provocado un triple efecto: reducción del presupuesto, bajada de las horas de tutoría y disminución de la calidad de la enseñanza.
La UNED de Huelva cuenta en este curso con 1.183 alumnos matriculados, y su financiación depende del 40 % de esas matriculaciones que le cede la UNED central, 40.000 euros anuales de la Diputación (cifra que hace unos años era de 97.000) y los 6.000 del Ayuntamiento capitalino.

“Que sea por escrito”
Una de las condiciones que los profesores de la UNED han puesto a su director de cara a la reunión con el Ayuntamiento es que lo que se acuerde “se refleje por escrito”. Así lo indicó a Viva Huelva Mónica Rosu, tutora de Psicología de la UNED en Huelva, quien lamenta que “hasta ahora ha habido mucha palabrería”. Rosu es una de las profesionales que desde que comenzaron los impagos han cumplido con sus obligaciones sin alzar la voz, y cree que quizá esto ha enquistado la situación: “El problema es que no hemos constituido ningún problema”.
    Y es que, en todo este tiempo, no ha habido ninguna huelga de los trabajadores, ni protestas que generaran altavoces y presiones para los incumplidores. Por eso, se mantienen escépticos, aunque con una luz de esperanza encendida con la iniciativa de los nuevos dirigentes municipales y con una reunión fundamental para saber si Huelva seguirá contando con garantías con una delegación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN