Huelva

El alcalde propone un pacto para la defensa del patrimonio

El consenso entre los grupos vuelve a ser la nota predominante del primer pleno ordinario de 2016

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno de este miércoles -

El consenso, ha sido, una vez más, la nota predominante del primer pleno ordinario de 2016, que en esta ocasión ha situado en el epicentro del debate la protección del patrimonio histórico de Huelva. Tal es así, que el alcalde, Gabriel Cruz (PSOE), ha propuesto un pacto para la defensa del patrimonio y la puesta en valor de la historia porque es “un elemento que nos une a todos, y tenemos que evitar con nuevas medidas hechos lamentables, que no pueden volver a ocurrir”.

Y, en este sentido, el equipo de gobierno municipal ha presentado al pleno la solicitud a la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía de la declaración del Cuartel de Santa Fe como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de ‘monumento’, que ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales.

Según ha explicado el portavoz del equipo de gobierno, Manuel Gómez, desde el mismo momento en que la Junta incoe el expediente ya contará con la protección que ofrece la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía y, por parte del Ayuntamiento, paralelamente al proceso de declaración, se trabajará en un proyecto de actuación sobre el antiguo cuartel con un marcado carácter social y cultural.

Asimismo, con esta declaración, el Consistorio podrá solicitar al Gobierno central recursos para la restauración del inmueble a través del 1% Cultural del Ministerio de Fomento, lo que permitirá “devolver a la capital este edificio con cualidades arquitectónicas muy importantes y evitar que, como desgraciadamente ha ocurrido con otros muchos, acaben abandonados”.

En referencia también a la protección del patrimonio histórico onubense, el pleno ha dado el visto bueno por unanimidad a tres mociones presentadas por el Partido Popular, Ciudadanos e Izquierda Unida, respectivamente.

En la primera de ella los populares solicitan una acción arqueológica urgente en el Plan Parcial número 8 para que se restaure en la medida de lo posible el daño originado en el yacimiento arqueológico y se realice, por parte del Ayuntamiento junto con la Universidad, actuaciones de investigación y puesta en valor del mismo.

Del mismo modo, todos los miembros del pleno han suscrito la iniciativa de Ciudadanos de obligar a los propietarios de parcelas en la ciudad susceptibles de contener restos arqueológicos a vallar y vigilar las mismas para que no se produzcan nuevos daños, así como a instar a la Delegación de Cultura de la Junta a que desarrolle un plan de estudio arqueológico.

Y, a propuesta de U, el Ayuntamiento también constituirá un equipo de personal municipal para trabajar en la conservación y mantenimiento de estos restos arqueológicos y creará una ruta arqueológica en la ciudad, donde estarán señalizados todos los restos con paneles informativos y que además dispondrá de un folleto informativo para el visitante.

Ordenanzas fiscales
De otra parte, el pleno ha dado el visto bueno a la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales, en las que el equipo de gobierno ha incluido para el nuevo ejercicio la congelación del recibo del IBI, compensando la subida del 10% aplicada para este año por el Catastro del Ministerio de Hacienda con una bajada análoga del tipo de gravamen de Naturaleza Urbana, con lo que los contribuyentes onubenses pagarán lo mismo este año.

Además, el gobierno municipal ha incluido en la nuevas ordenanzas una ampliación de las bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a todas las familias numerosas, computando además del número de hijos, otros factores. Estas familias también podrán acceder a reducciones del 25% en el ICIO en la tasa por licencia urbanística.

Las bonificaciones del IBI se aplicarán igualmente a determinadas herencias en el impuesto de plusvalía cuando se trate de la vivienda habitual tanto del fallecido como de los adquirientes. Igualmente se incorporan nuevos supuestos de exención de dicho impuesto en los casos de entrega de la vivienda en dación en pago. Y además se suprime en las ordenanzas la tasa de 150 euros que se aplicaba hasta el momento a los bares por ofrecer actuaciones musicales.

Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad la propuesta del grupo municipal de Ciudadanos en la que se solicita una revisión y cumplimiento del convenio para la reestructuración de las licencias de taxi, contemplándose además la convocatoria de la Mesa del Taxi para abordar la problemática del sector.

La tercera propuesta de Ciudadanos, también aprobada por unanimidad, pretende poner en marcha, por parte de los servicios técnicos municipales, un plan de puesta a punto de las pistas deportivas en la capital, a la vez que se acometen nuevas instalaciones.

Cabezos, seña de identidad
Con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, IU y Participa Huelva ha quedado aprobada la propuesta de la Mesa de la Ría para la protección y puesta en valor de los cabezos de Huelva. En esta propuesta, la organización plantea que se lleve a cabo una modificación urbanística de la ciudad con el fin de proteger de las ya aprobadas construcciones esta seña de identidad onubense. El objetivo es que ningún otro cabezo acabe oculto, como el de San Pedro con la nueva edificación en la calle Aragón. Además, se contempla la compensación a los propietarios a través de la búsqueda de otras parcelas para los dueños.

La otra moción llevada al pleno por Mesa de la Ría sobre la realización de las gestiones necesarias para el establecimiento de una conexión marítima regular entre Huelva y el Puerto de Cádiz también ha prosperado con el apoyo unánime de todos los grupos.

Por su parte, la moción de Izquierda Unida sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en la ciudad con ocho puntos se ha sometido a votación de los ediles punto por punto. Por unanimidad ha prosperado la retirada de todas las distinciones al General Francisco Franco, el cambio de los nombres de los barrios onubenses afectados por la ley, la petición a la Junta de Andalucía de la retirada de la placa en memoria de Santiago Cortés González, capitán de la Guardia Civil sublevado contra el gobierno de la II República en el instituto de La Rábida, así como la retirada de escudos, placas y otros objetos que conmemoren la sublevación militar, la Guerra Civil y la dictadura. El resto de puntos, que hacen referencia al reconocimiento de las víctimas y lugres vinculados a la represión, se han aprobado con el apoyo de todos los grupos y la abstención del PP.

Con el apoyo del PSOE y Ciudadanos, la abstención de Mesa de la Ría, y el voto en contra de IU y Participa Huelva, ha sido aprobada también la propuesta del Partido Popular sobre la defensa del Estado de Derecho y la cohesión de España.

La moción de IU pidiendo la incorporación de Huelva a la Red de Ciudades Libres del Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños destinadas a la prostitución ha prosperado con los votos a favor de todos los grupos.

Por último, el pleno ha aprobado por unanimidad la iniciativa de Participa de hacer efectivo el derecho universal de las familias onubenses a los suministros básicos de energía que, aceptada la transaccional propuesta por el equipo de gobierno, será el Consejo Local de los Servicios Sociales quien se encargue de trabajar en el protocolo.

La fusión, única moción rechazada
La única moción que no ha prosperado en el pleno de este miércoles ha sido una del PP que exigía a la Junta la paralización de la fusión hospitalaria. De este modo, la moción ha contado con los votos en contra del equipo de gobierno y la abstención de Ciudadanos e IU, así como con el voto favorable del PP, Mesa de la Ría y Participa Huelva.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN