Arcos

La obra de ampliación de la depuradora durará un año y medio

Los trabajos, valorados en cinco millones de euros, pondrán al día la EDAR para que cumpla la normativa europea sobre el tratamiento de aguas. Los trabajos darán empleo a 73 personas durante la contrucción

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Arcos firmaban este miércoles el convenio que propiciará el inicio de las obras de ampliación y adecuación a la normativa de la estación depuradora de aguas residuales del municipio.
Los trabajos, en su vertiente administrativa, darán inicio el próximo 22 de enero y contemplan un plazo de ejecución de un año y medio. La obra supera los cinco millones de euros, lo cual sitúa la inversión en una de las más importantes que experimentará el municipio estos años en materia de infraestructuras hidráulicas.


Esta iniciativa permitirá tratar adecuadamente las aguas residuales generadas por una población de casi 32.000 habitantes y devolverlas en condiciones adecuadas de calidad al medio acuático, en este caso al río Guadalete.


El objetivo de estos trabajos es la mejora y ampliación de la planta de tratamiento existente, de tal modo que permita la eliminación de fósforo y nitrógeno, garantizando así con los requisitos de las zonas sensibles.


Las nuevas instalaciones se ejecutarán en la misma parcela, junto a la carretera Arcos-El Bosque, por lo que se mantendrán los colectores actuales de llegada a la EDAR, así como el punto de vertido de agua tratada. 


El proyecto, licitado a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, incluye la dotación de instalaciones eléctricas, equipos de bombeo, conducciones, instrumentación, control y  urbanización, así como todas las conexiones necesarias para el buen funcionamiento de la estación depuradora.


Con estas actuaciones, declaradas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía y financiadas con cargo al canon de mejora de infraestructura hidráulica, se persigue alcanzar un nivel de depuración acorde a lo establecido en la directiva comunitaria sobre depuración de aguas residuales urbanas. Este canon de mejora, incluido en la factura del servicio del agua, tiene carácter finalista y solidario y se invierte en proyectos y obras de construcción, ampliación y mejoras de actuaciones de saneamiento, como ya sucede en otras comunidades autónomas, donde ya se ha implantado para trasladar el principio de la repercusión de los costes de las infraestructuras del agua.


Tras la firma del convenio, el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal López, destacó también la repercusión de esta obra en la creación de puestos de trabajo (73 puestos durante la construcción y 9 en la fase de mantenimiento y explotación), y recordó que en 2010 la Junta adoptó el compromiso de ejecutar este tipo de obras ante los escasos recursos económicos de los ayuntamientos, que son los responsables en primera instancia de la depuración de sus aguas.
Arcos de la Frontera dispone de una depuradora construida en 1992. Posteriormente, en 2005, el embalse de Arcos fue declarado zona sensible.

Proyectos turísticos
Aprovechando el periplo del consejero de Medio Ambiente en la ciudad, este medio se interesó por los proyectos de construcción del circuito de velocidad en la finca Barranco -promovido por el grupo belga Invest Sun- y el proyecto turístico deportivo en la finca El Postuero. Ante la falta de datos concretos, José Fiscal señaló que todas aquellas iniciativas susceptibles de crear desarrollo económico y que no contravengan la normativa medioambiental contarán con el máximo apoyo de su departamento. Ambos proyectos estarían pendientes de los últimos trámites administrativos en la Junta de Andalucía, una vez que han pasado por el Pleno de concejales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN