Jerez

El equipo de Gobierno pedirá un auditoría externa de los últimos cinco años

El Consistorio rescinde el contrato con la empresa Alquería por falta de pago del servicio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El Pleno celebrado ayer fue intenso y con un amplio debate -
  • Apoyo a la moción del PSOE pero también con la aprobación de otra con añadidos
  • PP, USR, PIVG y PA solicitan que se audite la venta de patrimonio y el gasto de subvenciones
El Pleno ordinario de la Corporación municipal celebrado ayer en el salón de sesiones del Palacio de los Gobernadores aprobó por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal socialista para solicitar al Parlamento de Andalucía la realización de una auditoria externa sobre el Ayuntamiento, sus organismos autónomos, así como de sus empresas públicas.

Este punto del orden del día generó un amplio debate entre los distintos grupos políticos y hubo un receso de quince minutos para aclarar varios puntos. Finalmente hubo dos votaciones. Por un lado, se aprobó por unanimidad la moción del PSOE. Por otro lado, se aprobó, con la abstención del grupo municipal socialista la inclusión de varios asuntos a petición del equipo de Gobierno, entre ellos, que la auditoría contemple los últimos cinco años, que también se audite la venta de patrimonio municipal, que determine en qué se utilizó el dinero de subvenciones finalistas a los proyectos realizados por el Consistorio y que se investigue la contratación presuntamente irregular de personal en los últimos años. Lo que el PSOE local consideró “ilegal”.

Otro punto del orden del día fue dar cuenta de la situación económica y financiera del Ayuntamiento. No hubo votación, aunque la discusión se prolongó por más de una hora. Se trataba de dar cuenta del informe realizado por el consejo de Economía y Hacienda y presentado el pasado 13 de mayo.  La conclusión principal del informe es que San Roque debe 84,8 millones de euros y podría llegar a final de año a más de 101 millones y que como el Consistorio no tiene con qué afrontar los pagos, recomienda tomar medidas para aumentar los ingresos y reducir los gastos.

Por otro lado, el Pleno aprobó incoar  un expediente para la constitución de una sociedad mixta, para la dinamización del tejido industrial y comercial. Además, se aprobó por unanimidad la incoación del expediente para la adquisición de la empresa Amanecer que tiene la concesión del servicio de jardinería de la zona norte y la deuda municipal con la misma es de casi 215.000 euros.

Otro punto del Pleno fue la aceptación de la cesión los terrenos donde se asientan el colegio y viviendas de Maestros a Sotogrande. Se trata de los terrenos donde se ubica el colegio Gloria Fuertes y las viviendas para maestros. En el acuerdo de cesión establece que los terrenos se ceden al Ayuntamiento solo para uso público. Este paso es pertinente para declarar obra nueva, legalizar las viviendas y el colegio y destinar las viviendas a uso público.

También se aprobó por unanimidad la cesión a favor de la empresa Emroque por parte del Ayuntamiento de una finca de 1.909 metros cuadrados en la zona de los Cuarteles de Diego Salinas para la construcción de 51 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.
Además, el Pleno aprobó la adjudicación a particulares de cuatro puestos en el mercado de la Estación de San Roque, a pesar de la abstención del PSOE.

Por último, se aprobó, con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención del grupo municipal socialista, rescindir el contrato de mutuo acuerdo entre el Ayuntamiento y la empresa Alquería encargada de la gestión del servicio público de retirada de vehículos de la vía pública y conducción al depósito, tras ser informada por el Ayuntamiento de que no se le va a poder abonar el coste del servicio.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN