Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

La Policía Local de Algeciras realiza el seguimiento de 22 víctimas de violencia de género

La autoridad judicial notifica 262 órdenes de alejamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, en la que, entre otros asuntos, han valorado el buen funcionamiento del programa “Viogen” de lucha contra la violencia de género, y la colaboración entre fuerzas de seguridad.

Landaluce ha ofrecido los datos de este año de la Unidad de Violencia de Género de la Jefatura Local, en los que se recoge que en la actualidad está interviniendo en la protección y seguimiento de 22 víctimas en diferentes niveles de riesgo; que ha formulado 37 denuncias judiciales y 76 valoraciones de riesgo; y que la autoridad judicial le ha notificado 262 autos de alejamiento.

El alcalde ha recordado que Algeciras fue pionera en la lucha contra el maltrato, creando hace 20 años una unidad específica en el seno de la Policía Local; y que además fue la primera ciudad del Campo de Gibraltar en firmar un convenio con el Ministerio de Interior, en el año 2011, para adherirse a la plataforma “Viogen” que ofrece parámetros para una valoración integral en los casos de violencia de género.

Así lo ha destacado también Javier de Torres, que ha hecho hincapié en la sensibilidad que puso de manifiesto este equipo de gobierno ante el grave problema de la violencia de género, que llevó a la firma del convenio de colaboración a los pocos meses de llegar a la Alcaldía, llevándose a cabo desde entonces un magnífico trabajo de colaboración y coordinación entre fuerzas de seguridad.

Comarca
En el caso pendiente de firma del Ayuntamiento de San Roque, fue convocado al acto celebrado en diciembre de 2014 en la Delegación del Gobierno en Andalucía, donde se firmaron los acuerdos con los ayuntamientos andaluces que asistieron al  mismo, excusando su asistencia el alcalde. En el referido acto suscribieron sus acuerdos de colaboración por la provincia de Cádiz los alcaldes de los ayuntamientos de Conil de la Frontera, Chipiona, Ubrique y Vejer de la Frontera, firmando en representación del propio SES la delegada del Gobierno en Andalucía.

A pesar de no haberse firmado el acuerdo, desde la Secretaría de Estado de Seguridad se ha proporcionado a los agentes de la Policía Local de San Roque la acción formativa preceptiva; acción formativa realizada en la Subdelegación del Gobierno en Málaga, por lo que tan sólo queda la firma del acuerdo entre el SES y el alcalde de San Roque para la incorporación de la Policía Local sanroqueña al sistema de Viogén, y la elevación del procedimiento específico de colaboración que desarrolle el mismo a la Junta Local de Seguridad, para su aprobación por unanimidad.

En las localidades con mayor población en la comarca (Algeciras, La Línea de la Concepción y San Roque) es donde mayor número de casos activos se encuadran en el Sistema de Seguimiento Integral en casos de Violencia de Género.

En octubre de 2013 la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Cádiz realizó acciones informativas dirigidas a los ayuntamientos gaditanos, ofreciéndoles la posibilidad de iniciar el procedimiento para la firma del Acuerdo de Colaboración con la SES del Ministerio de Interior. A partir de ahí, se han ido incluyendo la mayoría de municipios actualmente integrados o pendientes de su integración en el sistema.

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN