Campo de Gibraltar

La comarca recupera su clientela gibraltareña

El Grupo Transfronterizo asegura que “poco a poco” vuelve a la normalidad. La reducción de las colas en la fronera se traduce en el regreso de clientes a negocios y restaurantes. El tiempo máximo de espera en verano fue de 105 minutos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Serrano e Ísola, GT -

El flujo de gibraltareños que salen del Peñón para hacer compras o disfrutar de los negocios hosteleros de la comarca “vuelve poco a poco” a la normalidad, según aseguró ayer a VIVA John Ísola, presidente
del Grupo Transfronterizo (GT) que destacó, además, que también se ha notado el “cambio a la inversa.”
Hace ya dos años que la crisis generada a raíz de los bloques de hormigón, que coincidió con un aumento considerable en el tiempo de espera en el lado español de la frontera, provocó una disminución cercana al 30% en la facturación de las pequeñas y medianas empresas de La Línea. Así lo reflejaba un informe elaborado sobre los datos aportados, voluntariamente, por 252 empresarios
de sectores como hostelería, mercado, comercios y servicios.

Menos colas
Así, ahora que las colas se han visto reducidas, el flujo de entrada y salida, según el Grupo Transfronterizo, ha aumentado. “Queremos pensar que nuestras gestiones, llegando incluso a Bruselas, han influido en la mejora”, destacó Ángel Serrano, vicepresidente del GT.
Según expuso esta semana en el Parlamento de Reino Unido la baronesa Anelay St Johns, el tiempo máximo de espera en la frontera este verano fue de 1 hora y 45 minutos, frente a las 5 horas alcanzadas en el de 2014.

Indicó que en junio la cola más prolongada fue de 90 minutos (320 en 2014); 105 minutos en julio (180 el año pasado); y 105 en agosto (300 minutos de cola el mismo mes de agosto).
Desde el GT indicaron a VIVA que la implantación de la frontera inteligente ha favorecido la reducción del tiempo de espera en la verja. “La Unión Europea ha invertido 7 millones de euros”, dijo Ísola que, no obstante, criticó que el número de carriles continúa siendo el mismo y apostó por dotar de más recursos humanos la frontera.

Frontera comercial

El GT desea conseguir que se aumente el tiempo en el que permanece abierta diariamente la frontera comercial, por la que a diario pasan numerosos camiones de mercancías.
Además, reclaman una oficina de Sanidad en La Línea para que los vehículos con mercancías alimentarias no tengan que desplazarse hasta Algeciras


Régimen del GT
Representantes de las entidades que conforman el Grupo Transfronterizo suscribieron ayer el documento que servirá para guiar su funcionamiento en una nueva etapa. Se trata del nuevo reglamento de funcionamiento de esta entidad, en el que se detalla la nueva estructura del Grupo y sus mecanismos de trabajo y toma de decisiones. El nuevo marco de funcionamiento contempla las figuras de presidencia y vicepresidencia, además de secretaría y vicesecretaría.

Entre los objetivos figuran la cooperación para el desarrollo social y económico de la zona, formular propuestas a las administraciones e instituciones de carácter público y privado para posibilitar ese desarrollo, reforzar los vínculos transfronterizos para poner en valor la complementariedad de actividades económicas, de innovación y de capital humano.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN