Jerez

Brecha salarial de hasta 10.500 euros entre los alcaldes pedáneos

Los alcaldes de Guadalcacín y Nueva Jarilla percibirá 38.500 euros anuales, frente a los 28.000 euros que se van a pagar en San Isidro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado estos días los salarios que percibirán los presidentes de las juntas vecinales -conocidos popularmente como alcaldes pedáneos- de las entidades locales autónomas (ELA) del término municipal de Jerez en esta legislatura, apreciándose una notable diferencia entre lo que cobrarán unos y otros.

Nieves Mendoza (Guadalcacín) y Javier Contreras (Nueva Jarilla) percibirán los salarios más elevados, con un importe bruto anual de 38.500 euros en ambos casos. Tanto Mendoza como Contreras presentaron sus respectivas candidaturas al amparo del PSOE-A. Los dos ejercerán su responsabilidad con dedicación exclusiva.

En el lado opuesto se encuentra el también socialista Manuel Sánchez, que se estrena esta legislatura como regidor de San Isidro del Guadalete, y que percibirá 28.000 euros por dedicar el 75 por ciento de su jornada laboral a esta actividad.

Por detrás de Nieves Mendoza y Javier Contreras se encuentra Manuel Bertolet (IULV-CA), que tiene un sueldo bruto anual de 34.500 euros por ejercer como alcalde de Torrecera. A continuación se encuentra Ricardo Sánchez (PP), que se estrena como alcalde de Estella del Marqués con un salario bruto anual de 31.350 euros, apenas 100 euros más que su compañero de partido Alejandro López, que repite como regidor de La Barca de la Florida.

Algo menos va a percibir Miguel Ángel Morales por desempeñar esa misma responsabilidad en El Torno, si bien en este caso su dedicación no es exclusiva, ya que dedicará a su actividad política el 75 por ciento de su jornada laboral.

Por último, además del sueldo asignado a Nieves Mendoza, en la ELA de Guadalcacín debe contabilizarse también el salario que percibirá Salvador Ruiz en calidad de delegado, que asciende a 17.500 euros brutos anuales, correspondiente al 75 por ciento de la jornada.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN