España

Rivera dice que no le ha llamado nadie del PP y no le constan contactos con sus dirigentes locales

Rivera ha defendido que en España hay que hacer "reformas profundas" y a Ciudadanos le toca "jugar el papel de catalizador", reiterando que, por este motivo, "lo normal sería hablar con el PP, PSOE y Podemos"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Albert Rivera. -

El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, ha asegurado que no ha recibido ninguna llamada de nadie del PP "ni en esta semana ni en los últimos meses". Además, ha subrayado que no le consta contactos de los 'barones' 'populares' con los dirigentes locales de su formación de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán en mayo.

   De hecho, ha recordado que su formación le pidió hace tiempo una reunión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para hablar del proceso soberanista en Cataluña y así que los partidos constitucionales se sumasen para llegar a un "diálogo" y la respuesta fue "decepcionante", ya que en lugar de fijar un encuentro les remitió a la sede local en Barcelona.

   "Pero vería normal que los partidos habláramos con normalidad no sólo para pactar gobiernos sino para el día a día", ha añadido. En este sentido, ha dicho que tras las elecciones del 24 de mayo "este país va a cambiar mucho" y los diálogos se verán con normalidad, "no sólo con el PP sino con el PSOE e incluso Podemos".

   No obstante, ha remarcado que los 'populares' tienen una "dicotomía difícil" porque, por un lado, están los dirigentes del partido, "especialmente Rajoy y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal", para los que renovar el partido es "tanto como marcharse" y, por otro, los barones regionales, "mucho más humildes", que observan que para gobernar sus autonomías "tienen que tener un diálogo fluido con Ciudadanos y otros partidos".   

   En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, Rivera ha defendido que en España hay que hacer "reformas profundas" y a Ciudadanos le toca "jugar el papel de catalizador", reiterando que, por este motivo, "lo normal sería hablar con el PP, PSOE y Podemos".

CIERRE EN BANDA DE LA DIRECCIÓN DEL PP

   "Veo un cierre en banda por parte de la dirección del PP", ha asegurado, apostillando que esta política de los 'populares' "está convirtiendo a su formación en un partido con menos militantes, intención de voto y peso".

   En este contexto, ha aventurado que las elecciones autonómicas y municipales serán más "un partido a cuatro" que "un bipartidismo que cambia los nacionalismos por Ciudadanos y Podemos". Además, ha avisado al resto de formaciones de que si lo que esperan es que C's sea "el partido comparsa" ya verán quién lo es "según los resultados electorales en cada sitio".

   Preguntado si pactaría con el PP en el caso de que no estuviera Rajoy, Rivera ha contestado que no se plantea apoyar a los 'populares' a cambio del actual presidente. "Esto no va de cabeza ni de personas. Lo que quiero es un proyecto de España que no se asemeje en nada a lo que el Gobierno de Rajoy ha hecho hasta ahora", ha explicado.

NO VA A SER EL MINISTRO DE PIEDRA DEL PP O PSOE

   Rivera también ha remarcado que Ciudadanos "no va a ser el ministro de piedra del PP o del PSOE" formando parte de gobiernos liderados por estos partidos, pero que, dada su experiencia con el Parlamento catalán, en el que las diferentes formaciones del tripartito "tiraba para su casa", cree que es mejor que se gobierne con mayorías que se forman "con concesiones y generosidad".

   Asimismo, ha advertido de que o se da un giro de 180 grados en reformas democráticas, políticas y la modernización de la economía española o "no servirá de nada que vengan partidos como Ciudadanos a intentar cambiar las cosas y seguirá todo igual".

   Por otro lado, ha insistido en que la línea roja para facilitar la investidura de la recién reelegida presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, es el pacto contra la corrupción que han trasladado al PSOE y le consta que están mirando.

   Eso sí, antes de obtener una respuesta de los socialistas andaluces ha recordado que tanto Díaz como el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometieron a "sacar de sus escaños a los imputados" y, si no lo cumplen, "serán los responsables de que no haya gobernabilidad en Andalucía".

ESPERA LA RESPUESTA DEL PSOE ANDALUZ

   "Estamos esperando a que nos trasladen si tienen voluntad de cumplir su palabra o no", ha dicho, puntualizando que no ha hablado con Sánchez sobre este asunto. En este sentido, se ha preguntado por qué no hace lo mismo que hizo con el exsecretario general del PSM Tomás Gómez, "al que expulsó sin estar siquiera imputado", con los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, que mantienen sus escaños.

   Finalmente, preguntado si está "vampirizando" a UPyD, ha contestado que ha sido la propia líder de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, la que "ha vampirizado" el partido y no él. De hecho, ha subrayado que la dirección de la formación magenta ha tomado "decisiones equivocadas" que se han visto reflejadas en las urnas, resultados que, a su juicio, se repetirán en mayo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN