Jerez

Carracao enfatiza la especial relación entre España y Marruecos

Congreso de Periodistas del Estrecho

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los integrantes del congreso posan tras una de las sesiones realizadas. -
  • El senador socialista recuerda que España es ?el gran valedor de Marruecos? en la UE
  • El congreso, que reúne a medio centenar de periodistas de ambas orillas, finaliza mañana
El senador socialista y  portavoz del Grupo de Amistad Hispano-Marroquí del Senado, José Carracao y el laureado hispanista marroquí Mohammad Ibn Azzuz Hakim protagonizaron ayer la segunda jornada del XXIV Congreso de Periodistas del Estrecho, que se está celebrando entre los días 23 y 26 de abril, y que es fruto del convenio de colaboración existente entre la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos.

El senador José Carracao defendió los esfuerzos que desde la Unión Europea se vienen haciendo para integrar a Marruecos como estado con “especial vinculación” con la UE, pese a tratarse de un proceso no exento de dificultades.

En este sentido, el senador del PSOE por Cádiz destacó el papel que España viene desempeñando como “principal valedor” de Marruecos en este proceso, integrado en la política europea de vecindad, y aplaudió también los esfuerzos que desde el país norteafricano se vienen haciendo en materia de desarrollo socioeconómico e implantación de derechos humanos y libertades civiles.   

Carracao aprovechó su intervención en el Congreso para defender ante los periodistas marroquíes y campogibraltareños el importante capítulo que se abrirá en 2010, coincidiendo con el inicio de la presidencia española de la UE.

En este sentido, anunció que esta misma semana había tenido ocasión de trasladar al ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, su preocupación por el “paréntesis” que se va a producir en las aportaciones financieras de la UE a Marruecos entre 2010 y 2013, y la necesidad de que España lidere un “esfuerzo” que permita asumir nuevos compromisos al respecto.

“Estamos la buena dirección, y eso es muy importante, porque se trata de un proceso abierto y continuo, que permitirá la integración de un pueblo vecino y hermano”, comentó el senador.

Otras intervenciones
La disertación de Carracao tuvo puntos coincidentes con las de Ben Allal y Fath Alah Oualaalou. El presidente de la región Tánger-Tetuán había considerado la tarde anterior que, en su intento de convergencia con Europa, Marruecos tiene mucho que aprender del proceso seguido en las dos últimas décadas por Andalucía, autonomía que consideró como “la referencia y el modelo a seguir”.

Sin eludir la autocrítica, Ben Allal y el ex ministro de Economía marroquí coincidieron en la necesidad de apostar por “una gran región euromediterránea”, con la ayuda de la UE, pero también por dar pasos importantes que permitan el desarrollo conjunto del Magreb. “De un tiempo a esta parte, se está tomando verdadera conciencia de que los retos del desarrollo socioeconómico y de la completa implantación de la democracia los tenemos que resolver nosotros”.

Durante el Congreso está prevista también una mesa redonda específica sobre El papel de los Medios de Comunicación en el acercamiento de los dos continentes, que estará moderada por el periodista Amine Mechbal, director del periódico El Puente, y con la participación, por parte de la delegación española, del ex director de EL FARO y actual subdirector de Canal Sur en el Campo de Gibraltar, Pedro García Vázquez.

El congreso, que reúne a medio centenar de periodistas, procedentes de la comarca y de otros puntos de Andalucía, así como de diversas ciudades del norte marroquí, se prolongará hasta mañana y en el transcurso del mismo los periodistas participarán también en diversas actividades de interés cultural. De hecho, el programa prevé una visita a la Feria Internacional de Agricultura de Meknés, un recorrido por la Cites Oualili, y un almuerzo protocolario ofrecido por la Presidencia de la Región.

El Congreso, cuyo contenido gira en torno a la actual relación entre Marruecos y la UE, tras la aprobación de un “estatus avanzado” para el país magrebí, quedó inaugurado en la tarde del  pasado jueves.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN