Jerez

Acamparán alrededor de 700 casetas en la romería

Un crespón negro en la carreta y un minuto de silencio a la salida, en memoria de Barberán

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del pasado año, de la salida del Patrón de San Roque, desde su ermita, portada por los romeros. -
  • Partirá a las 11.00 horas desde la ermita del Santo con destino al Pinar del Rey
Casi 700 casetas, con unos 1.200 ocupantes, llenarán este fin de semana la zona de acampada habilitada en el Pinar del Rey con motivo de la romería de San Roque. A ellos habrá que sumar numerosos romeros que participarán en esta fiesta, que comienza hoy sábado 25, a las 11.00 horas.

La romería de San Roque partirá de la ermita del Santo para recorrer varias calles de la ciudad hasta el Pinar del Rey, con una parada para almorzar en la finca Salomón y para rezar la oración al Santo. Una vez en el espacio natural, por la tarde, se desarrollarán diversas actividades. Mañana domingo se celebrará una misa rociera y varios concursos.

Este año, la romería de San Roque tendrá un recuerdo especial a Antonio Barberán Gil, Hijo Adoptivo de la Ciudad que falleció el pasado sábado 18, que fue la persona que rescató esta fiesta del olvido en los años 60 del pasado siglo.

Un crespón negro en la carreta, un minuto de silencio a la salida y la lectura de unos poemas en la misa en el pinar serán los reconocimientos públicos para Barberán Gil. Pero sin duda, el homenaje más importante se lo van a tributar sus nietos, promotores de la Asociación Parroquial Romeros de San Roque. Si cada año no faltaban para acompañar al Patrón, este año lo harán de una manera especial, como homenaje a su abuelo.

Por otra parte, el departamento municipal de Medio Ambiente se ha encargado de la tramitación de las solicitudes de acampada, para lo que se han concedido 131 autorizaciones, prácticamente la misma cantidad que el año anterior. Medio Ambiente ha agilizado este año el proceso de registro, en el cual se exigía la perfecta identificación tanto de la persona responsable de la petición como sus acompañantes.

Los participantes en la romería deberán respetar unas normas de uso que se detallaban en el bando emitido por el alcalde, Fernando Palma, el pasado mes de marzo, y que se vuelven a recordar junto con un plano de la zona de acampada en el documento de autorización que deberán conservar los responsables de las casetas por si se los requiriera la Policía Local.

Los participantes  tienen terminantemente prohibido arrojar basuras, residuos y objetos de cualquier tipo, así como dejar bolsas de basura fuera de los contenedores habilitados.

Tampoco se podrán limpiar los vehículos dentro de la finca, ni maltratar o destruir especies de la flora y fauna silvestre, así como la captura de animales vivos o muertos, o la tenencia dentro de la finca de artes o armas para uso cinegético o similares.

Además, queda prohibida la corta, arranque, poda o actuaciones similares sobre especies arbóreas y arbustivas y, en general, cualquier actividad que implique deterioro de dichas especies (subir a los árboles, suspensión de pesos en las ramas, clavar objetos punzantes en los troncos, etc...).

Otras normas
Según se indica en el bando, queda terminantemente prohibida la circulación y estancia de motocicletas, ciclomotores, quads así como cualquier otro vehículo de dos ruedas a excepción de bicicletas, desde el sábado 25 de abril al domingo 26 en todo el Pinar del Rey.

Además, no se podrán montar casetas de campaña antes del viernes 24 y siempre a partir de las 17.00 horas, procediendo al desmonte de las mismas el día 26 de abril antes de las 22.00 horas. También se prohíben las hogueras fuera de las barbacoas y solamente se podrá acampar en la zona destinada a uso recreativo, que se encuentra perfectamente delimitada.

Asimismo, se prohíben la circulación de équidos por la zona recreativa y el estacionamiento de vehículos en dicha zona, salvo en los lugares señalizados. Por último, se insta a respetar el entorno, en especial la flora y la fauna.El bando detallaba estar normas “a efectos de que la convivencia sea sosegada, tranquila y apacible”.

El Ayuntamiento, a través del IMFJ, ha editado un cartel alusivo a la Romería, así como folletos informativos de la Romería que se han distribuido por el municipio.

El Instituto Municipal de Fiestas y Juventud (IMFJ) anima a toda la población en general, sanroqueños y visitantes, y a todos los colectivos y asociaciones de San Roque, a participar acompañando al santo y a disfrutar de un auténtico fin de semana de romería en un magnífico ambiente.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN