Jerez

El derribo del muro del parque puede acabar en la Fiscalía

El edil de Parques y Jardines, Juan Barranco, explicó la obra del María Cristina

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los trabajos de derribo se iniciaron con la eliminación de las tejas de color azul que coronaban el antiguo cerramiento. -
  • ?La Trocha? pide la paralización de la obra y anuncia una denuncia ante Cultura de la Junta
El derribo de parte del histórico muro del parque María Cristina puede acabar en los tribunales. El presidente de la  asociación para la defensa del patrimonio, La Trocha, Manuel Correro, solicitó la “paralización inmediata de las obras” ya que se puede incurrir en un delito contra el patrimonio. Además anunció una denuncia ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía por estos hechos. Según Correro, hace dos años en la comisión de Patrimonio, el edil Gabriel Orihuela “no tenía todos los datos” y dijo que no tenía ningún valor su mantenimiento.

No obstante, en la resolución de la Junta de 19 de marzo de 2004 sobre los jardines de interés cultural como es el caso del parque María Cristina se señala textualmente: “cuando un jardín está cerrado por muros, no deben suprimirse éstos sin considerar previamente todas las consecuencias perjudiciales que podrían producirse en cuanto a modificación del ambiente y protección de dicho jardín”.Al parecer no existe ningún estudio previo sobre las consecuencias del derribo.

Además Correro denunció la pérdida del 61% de la arboleda del parque desde 2004 e indicó que el responsable del derribo, el edil de Parques y Jardines, Juan Barranco puede acabar ante la Fiscalía por un delito contra el patrimonio. El responsable de La Trocha pidió la intervención del alcalde, Tomás Herrera, “o lo enmienda o es cómplice”.

Durante la jornada de ayer se iniciaron las obras de derribo del actual cerramiento lateral del parque María Cristina, colindante con la calle Capitán Ontañón, para dejarlo con rejas de hierro como existe ya en la otra parte. Se derribaron las tejas de color azul y siguieron los trabajos de una forma intermitente. Se tiene previsto sustituir 40 de los 90 metros por las rejas metálicas nuevas.

La actuación está encaminada a eliminar los antiguos muros, aunque, por acuerdo alcanzado en la Comisión de Patrimonio, de fecha 23 de marzo de 2007 se mantendrán tres tramos del mismo, los más cercanos al quiosco en recuerdo de la historia, dado que fue construido en el año 1929. Además hubo el compromiso de poner una placa.

La sustitución del muro está basada en un proyecto realizado por el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Parques y Jardines que preside Juan Barranco. El edil manifestó que se trata de la tercera fase del proyecto y que en la zona colindante se pondrán instrumentos para las personas mayores como existe en El Saladillo y la calle Fragata además de tratarse de “ampliar el campo visual del recinto”.

No obstante, no hubo pronunciamiento sobre si se cumple o no la ley de patrimonio.

Los trabajos se prolongarán por espacio de tres meses y cuentan con un presupuesto de 169.000 euros.
Por su parte, el concejal delegado de Patrimonio, Gabriel Orihuela, dijo conocer que se habían iniciado las obras y recordó que este proyecto se llevó a la Comisión de Patrimonio, para  informar sobre este asunto.

La conclusión a la que se llegó fue que “el muro no tenía ningún valor histórico, en todo caso sentimental”.  Por ello, concluyó, se acordó “dejar algunos paños como recuerdo y demoler el resto”.

"Costosa"
En la comisión de Patrimonio que abordó este tema en marzo de 2007 según consta en el acta el edil de Patrimonio, Gabriel Orihuela manifestaba sobre el derribo del muro del parque, “no hay decisión de hacerla” añadiendo que era “bastante costosa ya que consiste en demoler el muro, hacer un zócalo, revestirlo de granito y continuar con lo que ya existe”.

 La Trocha en dicha comisión ya recordó que otra pasada comisión abordó el tema y se decidió respetar “los lienzos como recordatorio” mencionando que el derribo de los anteriores fue con motivo de respetar los baños meriníes que se instalaron en 1999 durante la etapa en la alcaldía de Patricio González.

Ahora, dos años después el edil Juan Barranco toma la decisión del derribo aunque lo había advertido a Orihuela. La Trocha entiende que Orihuela no dio en 2007 todos los datos del proyecto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN