Jerez

El PSOE pide explicaciones sobre los daños causados por la rotura de la tubería en La Granja

Los socialistas solicitan que se cumpla la inversión de 1 millón de euros en mantenimiento de la red recogido en el pliego de condiciones de la venta de Ajemsa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El PSOE-A de Jerez ha lamentado hoy los daños causados en la tarde de ayer a causa de la rotura de una tubería en el barrio de La Granja y que ha afectado de forma notable a centros educativos e infraestructuras viarias de la zona.

El concejal socialista, José Antonio Díaz, ha reclamado en este sentido al Ayuntamiento de Jerez las “explicaciones acerca de lo ocurrido y acerca de los costes que se derivan de la reparación de los desperfectos provocados por este hecho, y si va a ser el Ayuntamiento quien los asuma”.

De este modo desde el Partido Socialista se preguntan por el desglose de las inversiones en mantenimiento realizado por esta empresa hasta la fecha así como las previstas para el próximo ejercicio y “de las que por ahora no tenemos noticias”, lo que “demuestra- a su juicio- los efectos negativos que ya advertimos de la privatización del servicio, hasta entonces en manos públicas del Ayuntamiento de Jerez”.

Díaz es consciente del “empeoramiento del servicio en mantenimiento tras un año de la privatización del Ciclo Integral del Agua y las múltiples incidencias en la gestión del mismo, como por el incremento del recibo (por el IVA en algunos apartados), por la diferencia entre gestión pública y gestión privada;  por los cortes masivos a ciudadanos o por el mal servicio y falta de respuesta a las dificultades de pago de recibo”.

Así desde la oposición se pide conocer el importe de los ingresos extraordinarios y las inversiones a realizar anualmente por importe de 1 millón de euros,  conocer y aportar propuestas a incluir en la planificación del programa de inversiones a realizar anualmente por Aqualia, o seguir y evaluar la actuaciones que realice Aqualia correspondientes al plan de inversiones anual aprobado.

Esta mesa de control estaría constituida por grupos políticos y sindicatos, para  el seguimiento del proceso de absorción, transformación y supresión de las distintas empresas, patronatos, fundaciones y otros entes municiples y/o participados. Díaz entiende asimismo que “la disolución de AJEMSA como empresa municipal, una vez despojada de la concesión administrativa para la gestión del ciclo integral del agua, presenta algunas interrogantes que el gobierno del PP no ha explicado todavía y que al día de hoy no ha sido abordado ni en el consejo de administración de AJEMSA, ni en comisión de pleno, ni en sesión del Pleno”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN